La didáctica particular del proceso enseñanza aprendizaje en Estomatología: una fundamentación necesaria
ARTÍCULO ORIGINAL

 

La didáctica particular del proceso enseñanza aprendizaje en Estomatología: una fundamentación necesaria

The specific didactics of the teaching and learning process in Stomatology: a necessary background

 

 

José Osvaldo Enríquez Clavero1* http://orcid.org/0000-0003-2727-0732
Gonzalo González Hernández2 http://orcid.org/0000-0001-6377-2428
Bárbara Toledo Pimentel1 http://orcid.org/0000-0002-0359-4938

 

1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Estomatología. Cuba.
2 Universidad Centra "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara. Cuba.

 

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: joseoec@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: se necesita desarrollar una Didáctica que responda a las particularidades del proceso enseñanza aprendizaje de la Estomatología y conferirle a la superación y la investigación en este campo el papel que le corresponde.
Objetivo: fundamentar algunos preceptos teóricos sobre el uso de la didáctica particular de las ciencias médicas en el proceso enseñanza aprendizaje de la Estomatología.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante los años 2016 a 2018. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético y sistémico estructural; empíricos: análisis documental, observación, grupos de enfoque y criterios de especialistas.
Resultados: se constataron carencias en la aplicación de una didáctica particular en el proceso enseñanza aprendizaje en Estomatología, por lo que se realizó un análisis donde se fundamentaron sus componentes personales y no personales con nuevos elementos que sirven como sustento teórico para la realización de cualquier investigación que tenga este proceso como objeto de estudio.
Conclusiones: los fundamentos teóricos derivados del análisis recibieron una valoración favorable por los especialistas consultados porque proporcionaron elementos importantes en los procesos de profesionalización docente o pedagogización del claustro de esta carrera, y por tanto, demandan su inclusión en la superación profesional pedagógica de sus docentes.

DeSC: facultades de Odontología; aprendizaje; superación profesional; educación médica.


ABSTRACT

Background: a Didactics that meets the particularities of the teaching and learning process of Stomatology as well as to give to training and research its rightful role in this field, needs to be developed.
Objective: to provide some theoretical precepts on the use of the specific didactics of medical sciences in the teaching and learning process in Stomatology.
Methods: a development research was carried out in the Stomatology Faculty at the University of Medical Sciences of Villa Clara from 2016 to 2018. Theoretical methods were used: historical-logical method, analytical-synthetic method and systemic-structural method; empirical methods: documentary analysis method, observation method, focus groups method and specialist criteria method.
Results: we found deficiencies in the application of a specific didactics in the teaching and learning process in Stomatology. Therefore, an analysis through which we provided the personal and non-personal components with new elements that serve as theoretical support to conduct any research study that has this process as study object, was carried out.
Conclusions: theoretical foundations resulting from the analysis had a favorable assessment from specialists were asked because they provided important elements in the processes of teaching professionalization or pedagogy of the teaching staff of this career, and therefore, they demand this elements be included in pedagogical professional development for teachers from this faculty.

MeSH: schools, dental; learning; professional development; education, medical.


 

 

Recibido: 19/01/2020
Aprobado: 25/05/2020

 

 

INTRODUCCIÓN

La educación médica superior cubana sigue un modelo pedagógico que la distingue. Según Salas Perea et al.(1) aquí la universidad es una concepción y no una edificación, ya que existe y se desarrolla en cada uno de los escenarios donde se originan los procesos formativos de pregrado y posgrado. Precisa que no es una universidad que se integra a los servicios de salud, sino que existe en ellos, jerarquizando los procesos pedagógicos: "…como expresión del desarrollo alcanzado por el sistema nacional de salud. De ahí que las universidades de ciencias médicas hayan desplazado el centro de su enseñanza hacia la educación en el trabajo y la atención primaria de salud".

Por tanto, demanda involucrar diversidad de escenarios docentes, entiéndase por tales no solo las aulas y laboratorios del campus universitario, sino aquellos espacios laborales que brindan servicios atencionales o asistenciales, a partir de un adecuado proceso de acreditación docente. En el caso particular de la formación de profesionales de la Estomatología, el proceso enseñanza aprendizaje ocurre predominantemente en las consultas estomatológicas de clínicas y policlínicos, donde el profesional en formación aprende haciendo.

El proceso enseñanza aprendizaje se enfrenta en la actualidad a los retos de fundamentar en la teoría, la práctica que ha contribuido a formar profesionales de alta calidad -reconocidos internacionalmente- y la Didáctica está llamada a jugar un papel protagónico en este sentido, por lo que últimamente se ha manifestado una creciente preocupación por la identificación y solución de problemas inherentes a esta ciencia.(2,3,4)

Se impone, entonces, desarrollar la Didáctica en la Estomatología y conferirle a la superación y la investigación en este campo el papel que le corresponde.(2) Es en esta dirección que se desarrolló un proyecto investigativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, que después devino en un tema doctoral en el Centro de Estudios de Educación de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, en Villa Clara.

El presente trabajo deriva de dicha investigación y su objetivo es fundamentar algunos preceptos teóricos sobre el uso de la didáctica particular de las ciencias médicas en el proceso enseñanza aprendizaje de la Estomatología.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante los años 2016 a 2018. La población engloba a los participantes en su proceso enseñanza aprendizaje. La muestra varía en cada una de las etapas de estudio y se precisa en la descripción de los métodos empíricos y de los resultados obtenidos con ellos.

Se utilizó una metodología que asumió como método general del conocimiento científico el dialéctico-materialista, que en la especificidad de esta investigación se revela esencialmente por la interrelación cualitativa y cuantitativa en el análisis de los resultados.

Se utilizaron los siguientes métodos:

Teóricos: histórico-lógico, en la búsqueda de los antecedentes del tema; el analítico-sintético, en el procesamiento de la información recolectada a través de las diferentes fuentes, y el sistémico estructural, para lograr un carácter de sistema entre los componentes del proceso y seguir una estructura lógica de la investigación.

Empíricos:

 

  • El análisis documental se orientó hacia la búsqueda de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Didáctica en la educación médica superior cubana, específicamente en la formación de estomatólogos generales. Incluyó documentos normativos, plan de estudios vigente y antecedentes publicados sobre el tema.
  • Observación: se realizó a actividades de diversas formas de organización docente, con preferencia a las de educación en el trabajo porque constituyen el 74,96 % de las horas de las asignaturas de la disciplina integradora.

 

Aspectos que se tuvieron en cuenta en la observación a las actividades docentes:

 

1. Aplicación de las leyes y principios de la Didáctica.
2. Cumplimiento del orden lógico-metodológico correspondiente a la forma de organización del trabajo docente y ajuste al tiempo.
3. Relativo al componente objetivo:

 

  • si está bien determinado, derivado y formulado según forma organizativa docente,
  • cómo y cuándo cumple con la orientación hacia el objetivo,
  • grado de cumplimiento al final de la actividad.

 

4. Relativo al componente contenido:

 

  • si demuestra que domina su estructura
  • si logra el nivel de asimilación que corresponde a la forma,
  • si explota sus potencialidades educativas,
  • si logra mantener el nivel motivacional.

 

5. Relativo al componente método:

 

  • si la selección del predominante es adecuada, según forma organizativa docente,
  • cómo organiza, atiende y controla la actividad independiente de los estudiantes,
  • si la tendencia es hacia el logro de la independencia cognoscitiva o no.

 

6. Relativo al componente medios de enseñanza aprendizaje:

 

  • si la selección es la adecuada de acuerdo con la disponibilidad,
  • si su uso es correcto, con énfasis en el adecuado manejo del paciente, medios diagnósticos y las tecnologías.

 

7. Relativo al componente evaluación:

 

  • si la enfoca como proceso o solo como resultado,
  • si logra imprimirle un carácter formativo a lo largo de toda la actividad, con especial énfasis en las habilidades en la educación en el trabajo.
  • si usa las modalidades de autoevaluación y coevaluación.

 

8. Además, se prestó atención a:

 

  • cómo y cuándo se orienta el estudio independiente.
  • cómo trabaja las diferencias individuales de los estudiantes.

 

Los criterios formulados fueron sometidos a debate por parte de dos grupos de enfoque en dos sesiones de trabajo. En el primero participaron seis de los miembros del colectivo de carrera y en el segundo nueve de los profesores principales de las asignaturas de Estomatología Integral, miembros del colectivo de la disciplina integradora. Todos han alcanzado el segundo grado en una especialidad estomatológica y ostentan una categoría docente principal, dos de ellos son profesores titulares y doctores en ciencias y 11 son másteres en ciencias.

Los grupos de enfoque o focales -considerados por algunos autores como entrevistas grupales- se desarrollaron siguiendo las recomendaciones de Hernández.(5) Se realizaron dos: uno con los integrantes del colectivo de carrera de Estomatología, y otro con los del colectivo de disciplina integradora en dos sesiones, ambas bajo la conducción del primer autor.

El moderador utilizó una guía estructurada en tópicos, atendiendo a los componentes del proceso enseñanza aprendizaje. Como material estimulador se instó a comparar este proceso en Estomatología con el de Medicina, con vistas a precisar en cada componente lo que los distingue dentro de la educación médica superior cubana. En algunos momentos se empleó la técnica de tormenta de ideas. Un colaborador se encargó de tomar los apuntes.

La valoración por consulta a especialistas de la secuencia de criterios emitidos por los autores, fue el método cimero para cumplir con el objetivo trazado, los cuales se seleccionaron de todo el país atendiendo a los siguientes requisitos: extensa experiencia docente e investigativa evidenciada en poseer una categoría docente principal y ser doctor o máster en ciencias. Fueron consultados 10 profesionales de la educación médica superior, que cumplieron con los requisitos establecidos: ocho son doctores en ciencias pedagógicas y los restantes másteres en ciencias en educación médica; ocho profesores titulares y dos profesores auxiliares. La experiencia docente promedio es de 25 años.

El propósito de esta consulta fue obtener sus opiniones acerca de los criterios emitidos por los autores de las particularidades del proceso enseñanza aprendizaje en la Estomatología organizadas por sus componentes- a las que se anexó un modelo, donde debían evaluar cada una de ellas atendiendo a una escala Likert modificada, que consideró:

 

  • 5: muy de acuerdo
  • 4: de acuerdo
  • 3: ni de acuerdo ni en desacuerdo
  • 2: en desacuerdo
  • 1: totalmente en desacuerdo.

 

Además, podían redactar opiniones modificadoras, argumentos y recomendaciones.

El empleo de métodos estadísticos y/o de procesamiento matemático se limitó a la inclusión de una variante de la escala Likert según Hernández,(5) y al cálculo de frecuencias y porcientos en el procesamiento de ciertos datos cuantificables.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los elementos más significativos del análisis de los documentos normativos vigentes fueron aportados por:

La Res. 02/2018 del MES,(6) que -con basamento en la Didáctica- norma el trabajo docente y metodológico en este nivel de forma general, y la Instrucción VAD 03/1991 del Minsap,(7) que establece las modalidades de educación en el trabajo en la educación médica en Cuba y

el Plan de estudio "D" perfeccionado de la carrera de Estomatología,(8) en cuyos documentos se revelan algunos elementos que tributan al objetivo del presente trabajo.

Con relación a los antecedentes del tema destacan:

 

  • Las particularidades del proceso enseñanza aprendizaje de la Medicina enunciadas en 1993 por Ilizástigui,(9) las que indudablemente significaron un gran aporte y sentaron las bases para ulteriores estudios en esta dirección.
  • Las publicaciones que defienden el aprender haciendo como el mejor camino para formar un profesional de la salud, como las rubricadas por Fernández-Sacasas(10) y Salas-Perea et al.(11)
  • Una entrevista a Saraza Muñoz(12) en EDUMECENTRO: "La pedagogía en las carreras de las ciencias médicas", donde se reiteran las particularidades de Ilizástigui y se refieren aspectos comunes entre las didácticas particulares de estas ciencias y la Didáctica general.
  • Un artículo de posición de Enríquez Clavero et al. (13) publicado por la misma revista, en el cual se enfatiza que el desarrollo de las didácticas particulares no puede desligarse de la Didáctica general.

 

La observación resultó de un valor extraordinario porque permitió informarse acerca del comportamiento del objeto a investigar según se presentó en la realidad. Ello se facilitó porque el primer autor acumula años de experiencia como metodólogo integral, labor que le ha facilitado adentrarse en el proceso enseñanza aprendizaje de la carrera. Este método fue decisivo para constatar las carencias en Didáctica en los docentes noveles ya reportadas en artículo anterior(14) y también de prácticas pedagógicas que aportaron a este trabajo, especialmente en la contextualización de los componentes del proceso en la atención ambulatoria: modalidad de educación en el trabajo más utilizada en las asignaturas de la disciplina integradora.

Lo discutido en los dos grupos focales permitió perfeccionar la redacción de los preceptos emitidos, con la introducción de variaciones en la caracterización de algunos componentes, en ocasiones sintetizando la idea y en otras añadiendo precisiones. El balance de este intercambio se valoró como productivo.

En la Tabla 1 se muestra el puntaje que recibieron los indicadores sometidos a valoración por parte de cada uno de los especialistas de la consulta, los cuales se consideran predominantemente favorables.

Sobre la base de los criterios emitidos por los participantes en grupos focales a nivel de facultad y de la muestra de especialistas de diversas provincias del país, se analizaron los aspectos más polémicos emitidos en la caracterización de cada uno de los componentes del proceso enseñanza aprendizaje en la carrera.

Componentes personales

Clásicamente se incluyen aquí docentes y estudiantes; sin embargo, se manifestaron criterios relativos a considerar también al grupo, el paciente y en ocasiones- al familiar, criterios estos con los cuales coinciden los autores de esta investigación, toda vez que el grupo es el espacio donde se producen mediaciones que favorecen el aprendizaje, es un órgano vivo con identidad propia. Desde el primer año el estudiante de Estomatología se integra en grupos para la apropiación de los contenidos y la formación y desarrollo de habilidades.

En la forma organizativa educación en el trabajo, que es la predominante en la carrera y principio rector de la educación médica,(9) se asignan tareas en grupo, al menos en pareja, lo cual les permite una vez graduados, interactuar con los demás miembros del equipo de salud bucal.

Con relación al paciente, el dilema radica en considerarlo un componente personal o un componente personalizado, o sea, un medio de enseñanza aprendizaje, la posición didáctica de quienes escriben es la segunda opción, lo cual se defiende más adelante.

Es incuestionable que en este proceso la personalidad del estudiante se transforma al interactuar con el paciente, el cual es una persona que siente, padece ante su problema de salud bucal, y tiene una participación activa en él, por lo que debe solicitarse y obtenerse su consentimiento informado. No se puede obviar la necesidad de establecer también una adecuada relación con los familiares, sobre todo en los casos de pacientes menores de edad, para lograr éxito en la atención estomatológica.

En el caso del componente profesor, la mayoría son estomatólogos especialistas, que laboran en la atención primaria y secundaria de salud y comparten su labor asistencial con la docente. La condición de docente universitario demanda no solo conocer la materia de estudio que enseña, sino estar preparado pedagógicamente; ello impone un gran reto y una enorme potencialidad su transición de dueño absoluto de la dirección del proceso a orientador o mediador, con vistas a que el estudiante desempeñe el papel protagónico al que se aspira.

Componentes no personales

Es conocido que el objetivo constituye el componente rector de este proceso; sin embargo, algunos especialistas consultados consideran que es el contenido, entre otras razones, porque están a favor de planes de estudios basados en competencias.

Quienes escriben consideran que toda actividad docente se realiza con el fin de lograr un egresado debidamente formado y los objetivos constituyen el componente del proceso que mejor refleja su carácter social y orientan la aspiración de la sociedad: son el modelo pedagógico del encargo social. En el diseño de los planes de estudio de las carreras de las ciencias médicas se parte de los propios problemas de salud de la población y los objetivos generales surgen de la práctica médico-social.

Los programas que conforman los planes de estudio de Estomatología dividen los objetivos en educativos e instructivos. De acuerdo con la Didáctica esta clasificación no procede; existen simplemente objetivos a lograr, que difieren en su alcance en dependencia del nivel estructural del proceso al que respondan.(15)

Respecto al contenido, excepto la discrepancia señalada anteriormente, hubo amplio consenso, tomando como fundamento que, en la educación superior, este asume la actualización científica y la cultura general integral -requeridas para la formación del profesional- y propicia la creación de nuevos conocimientos.

Con relación al método de enseñanza, la polémica se centró en considerar como tal el método clínico. Ilizástigui(9) lo asume como contenido (los pasos de su enseñanza), pero a la vez como método (los procedimientos que se realizan usándolo). Mientras Pérez García(16) lo considera, además, como objeto, objetivo y medio.

El método clínico debe ser considerado primariamente como contenido, dado que su aplicación es la conducta básica utilizada por el estomatólogo para la solución de los problemas de salud. Aunque el método también es un componente esencial de la ciencia, pasa a formar parte del contenido de la asignatura a manera de conocimiento y habilidad, condicionado en gran medida por el método de enseñanza.

Se coincide en que la transición de un modelo de proceso centrado en el docente a uno centrado en el estudiante exige potenciar el uso de métodos basados en estudio previo que -aprovechando las posibilidades de transformar los problemas de salud en situaciones pedagógicas- propicien un aprendizaje productivo.(17)

En la educación médica superior se emplean como medios de enseñanza al organismo vivo en situaciones reales (paciente) o simuladas, la comunidad y el medio ambiente. En Estomatología según opinión de los autores, es imprescindible considerar como tales los equipos (unidades), instrumentos y materiales dentales, entre otros. Los autores consideran que no es exactamente lo mismo enseñar en una sala o consulta médica que en una consulta estomatológica.

Dos de los especialistas consultados y también algunos autores- prefieren en este caso usar el término "recursos para el aprendizaje"; pero la Didáctica no lo incluye entre sus categorías ni como componente del proceso objeto de estudio, y cuando se profundiza en su esencia, equivale al de medio de enseñanza.

Existe elevada coincidencia y suficientes argumentos para considerar al paciente, así como a la familia y la comunidad como medios de enseñanza, sin que ello signifique una transgresión ética. Ilizástigui había afirmado respecto al proceso enseñanza aprendizaje de la Medicina: "Su medio de enseñanza fundamental es el hombre vivo, sano o enfermo, en el proceso salud-enfermedad".(9)

En el componente evaluación el debate se centró en la necesidad de un enfoque sistémico y sistemático con carácter formativo que tribute, sobre todo, a lograr adecuadamente la formación de las habilidades propias de la profesión.(18)

Las formas organizativas del trabajo docente en la educación médica superior se rigen por el capítulo 2 de la Res. 02/2018;(6) pero exhiben peculiaridades que se ajustan al área de trabajo asistencial. En la instrucción V.A.D No. 3/90 del Minsap(7) se precisan las orientaciones metodológicas sobre la educación en el trabajo para las carreras Medicina y Licenciatura en Enfermería, aún vigentes. En Estomatología se asumen algunas de sus modalidades con adecuaciones, pero la consulta estomatológica tiene particularidades que la diferencian del resto, que Pérez(16) conceptualiza y describe su metodología.

La educación en el trabajo es considerada como el principio rector de la educación médica cubana.(9) Al respecto los autores consideran y coinciden en que la intención de quienes defienden esta idea es exaltar el valor del principio de la vinculación de la teoría con la práctica en la educación médica.

A continuación, se presenta la versión final de los criterios emitidos y ya fundamentados sobre las particularidades del proceso enseñanza aprendizaje actual en Estomatología en Cuba:

 

  • Los componentes personales: representados por el docente y el estudiante, los que interactúan entre sí en el grupo y con el objeto de estudio: el paciente, la familia y la comunidad, lo cual ocurre desde los primeros años de formación. El docente sirve de modelo a reproducir por el estudiante, dirige y rectifica su interacción con el objeto. Esta relación docente-estudiante es un proceso bidireccional de intercambio, que ocurre en el marco de formas organizativas propias de la educación médica superior.
  • Los objetivos: aunque los generales apuntan hacia la deseada formación integral del alumno, están en función de la salud y de solucionar los problemas de salud bucal de las personas. Los de las actividades docentes se formulan para el logro de transformaciones graduales que garanticen un modo de actuación que tribute a ello, teniendo en cuenta la asignatura, disciplina y año de la carrera.
  • El contenido de enseñanza: abarca tanto la dimensión social del hombre en su contexto, como la biológica de las poblaciones humanas e incluye como parte imprescindible al método clínico, el cual es una variante del método científico y ocupa un lugar muy importante en la enseñanza de la Estomatología y forma parte de su Didáctica particular. Su aplicación lleva implícito el desarrollo de varias habilidades específicas de la profesión. También se enseñan el método epidemiológico y el científico propiamente dichos, las relaciones de los problemas de salud con los fundamentos científicos básicos de la profesión, así como de estos con las alteraciones del equilibrio del estado de salud con las que pueden verse asociadas.
  • Los métodos: se utilizan varios, entre ellos, el explicativo-ilustrativo y la elaboración conjunta; pero es el trabajo independiente el más potenciado. El docente debe propiciar un aprendizaje basado en la solución de problemas de salud, de modo que se conviertan en situaciones pedagógicas.
  • Los medios de enseñanza aprendizaje: el fundamental para la clínica es el objeto real, el paciente (previo consentimiento informado). Aunque existen diseños que lo reproducen, simuladores y otras bondades de las tecnologías. Además, pueden constituir medios: el sillón, los diversos instrumentales y materiales dentales, entre otros recursos necesarios en la práctica estomatológica.
  • La evaluación: la sistemática y la parcial se caracterizan por ser para el aprendizaje, más que del aprendizaje por su carácter formativo. El ejercicio práctico es indispensable en los exámenes certificativos de esta carrera.
  • La forma organizativa del trabajo docente: la predominante se ajusta al área de trabajo asistencial del estomatólogo, que en la educación médica cubana se nombra educación en el trabajo y sin duda alguna- constituye su rasgo distintivo principal, en tanto que los objetos, métodos y procedimientos propios de la profesión se convierten en contenidos, formas, métodos y medios para la formación y desarrollo de sus recursos humanos.

 

En la revisión bibliográfica para la sustentación del tema estudiado los autores no encontraron publicaciones sobre las características esenciales de los componentes del proceso enseñanza aprendizaje, contextualizado a la formación actual de estomatólogos en Cuba, o sea, no ha sido resultado científico de ninguna investigación pedagógica; por tanto, es un aporte teórico que responde a la necesidad de fundamentar -desde la Didáctica- lo que se hace para formar a los estomatólogos en la educación médica cubana.

La novedad de la investigación radica en el grado de contextualización que se logra en cada uno de los componentes del proceso, lo que contribuye a la formación de las didácticas particulares de las disciplinas estomatológicas. Se manifiesta su unidad con la Didáctica general a un nivel superior, resultante de la tendencia a la integración que se perfila, la cual influye en la evolución de las ciencias pedagógicas.

 

CONCLUSIONES

Se fundamentaron criterios sobre las particularidades del proceso enseñanza aprendizaje en la Estomatología dentro de la educación médica superior cubana, que pueden servir como sustento teórico para la realización de cualquier investigación que tenga este proceso como objeto de estudio, los cuales recibieron una valoración favorable por los especialistas consultados. Se corroboró que, junto a otras disciplinas, la Didáctica proporciona elementos importantes en los procesos de profesionalización docente o pedagogización del claustro de esta carrera, y por tanto, debiera priorizarse su inclusión en la superación profesional pedagógica de sus docentes.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Salas Perea RS, Salas Mainegra A, Salas Mainegra L. El profesor de la Educación Médica contemporánea. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 28/06/2019];32(4):[aprox. 25 p.]. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1570/730

2. Borges Jorge ZM, Peralta Castellón L, Sánchez Rivas EM, Pérez Rodríguez RE. La Didáctica en la preparación del personal docente: sugerencias del Dr. Juan Virgilio López Palacio. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 20/06/2019];12(1):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1393/html_544

3. Herrera Miranda GL, Horta Muñoz DM. Superación pedagógica y didáctica: necesidad impostergable para los profesores y tutores del proceso de especialización. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 20/06/2019];8(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/624/html_126

4. Medina González I, Tafur Castillo J. Didáctica de la Enfermería, análisis desde sus componentes en el contexto actual. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 19/05/2019];32(4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1603/731

5. Hernández R. Metodología de la investigación. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.

6. Ministerio de Educación Superior. Reglamento docente metodológico de la Educación Superior. Resolución Ministerial 02/2018. La Habana: MES; 2018.

7. Ministerio de Salud Pública. Orientaciones metodológicas sobre educación en el trabajo. Instrucción VAD no. 3/90. La Habana: Minsap; 1990.

8. Ministerio de Salud Pública. Plan de estudio "D" perfeccionado. Carrera de Estomatología. Área de Docencia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017.

9. Ilizástigui F. Educación en el trabajo como principio rector en la Educación Médica Cubana. La Habana: ISCM-H; 1993.

10. Fernández Sacasas JÁ. La triangulación epistemológica en la interpretación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicina. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 09/06/2019];26(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/54/44

11. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. La educación en el trabajo y el individuo como principal recurso para el aprendizaje. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 01/06/2019];6(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/362/540

12. Sarasa Muñoz NL. La Pedagogía en las carreras de las ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 01/07/2019];7(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/542/html_33

13. Enríquez Clavero JO, González Hernández G, Cobas Vilches ME. ¿Qué didáctica desarrollar, la general y/o las particulares? Reflexiones desde su epistemología. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 20/07/2019];10(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1215/html_373

14. Enríquez Clavero JO, González Hernández G, Cabrera García AG, Otero Martínez J, Véliz Concepción OL. Superación pedagógica de los docentes noveles en Estomatología: una necesidad en Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 20/07/2019];11(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1160 /html_445

15. García R. Manual teórico para la didáctica de la clínica mediada por el método clínico desde lo holístico-configuracional y humanista [Internet]. 2017. [Citado 22/07/2019]. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Disponible en: http://eumed.net/libros/img/portadas/1696.pdf

16. Pérez García LM. Metodología para la consulta estomatológica como modalidad de educación en el trabajo en Estomatología. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 05/07/2019];32(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1216/677

17. Prieto Martín A. Flipped Learning: aplicar el modelo de aprendizaje inverso. Madrid: Narcea S.A; 2017.

18. Pérez Pino M, Enríquez Clavero JO, Carbó Ayala JE, González Falcón M. La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 05/07/2019];9(3):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/989

 

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

 

Contribución de los autores

José Osvaldo Enríquez Clavero y Gonzalo González Hernández: diseñaron el estudio.
José Osvaldo Enríquez Clavero y Bárbara Toledo Pimentel aplicaron los instrumentos.
Los tres autores redactaron el informe investigativo.

 

 

Este artículo está publicado bajo la licencia Creative Commons

Copyright (c) 2020 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.