Reflexiones sobre los egresados de la Maestría de Atención Primaria de Salud
ARTÍCULO ORIGINAL

 

Reflexiones sobre los egresados de la Maestría de Atención Primaria de Salud

 

Reflections on Primary Health Care Master's Degree graduates

 

 

Maritza Berenguer Gouarnaluses1, Liset Bandera Sosa2, Arnoldo Pérez Rodríguez3

1Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Administración de Salud. Máster en Atención de Primaria de Salud. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba. Correo electrónico: maritzab@medired.scu.sld.cu
2Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Primaria de Salud. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba. Correo electrónico: maritzab@medired.scu.sld.cu
3Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención de Primaria de Salud. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Policlínico "28 de Septiembre". Santiago de Cuba. Cuba. Correo electrónico: maritzab@medired.scu.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: la maestría constituye la figura del postgrado académico encargada de desarrollar habilidades investigativas en un área del conocimiento y tiene como propósito lograr un mejor desempeño de sus egresados en el área que aborda.
Objetivo: describir el cumplimiento de funciones docentes e investigativas en los egresados de la maestría de Atención Primaria de Salud de la Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal centrado en el estudio de los egresados de la Maestría de Atención Primaria de Salud de los cursos 1996-1997 hasta el curso 2009-2010. Para ello se trabajó con una muestra aleatoria simple, y se emplearon métodos empíricos de análisis documental y encuesta; y matemáticos que facilitaron el procesamiento de la información obtenida.
Resultados: se constata que ostentan categoría docente el 86 % de los egresados, y el 62.0 %, han cumplido funciones de tutor o asesor de investigaciones, mientras que el 78,0 % de ellos imparten clases. En el área de investigación el 86.0 % han publicado, un 56.0 % participó en eventos científicos, y 45.0 % han hecho visibles los resultados de sus tesis.
Conclusiones: los egresados de esta maestría se han desempeñado en el cumplimiento de funciones docentes e investigativas, con resultados alentadores, como la participación en eventos científicos, ser autores o coautores de publicaciones y cumplir funciones como tutores o asesores de tesis.

Palabras clave: formación de recursos humanos, atención primaria de salud, competencia profesional, calidad, maestría, superación profesional, investigación en salud.


ABSTRACT

Introduction: The master's degree is the component of postgraduate academic studies which is responsible for developing research skills in a given area of knowledge, and aims to achieve a better performance of its graduates in the area it addresses.
Objective: To describe the implementation of teaching and research activities by Primary Health Care Master's Degree graduates from the Medical University of Santiago de Cuba.
Methods: A descriptive cross-sectional study was conducted with a focus on Primary Health Care Master's Degree graduates who graduated between the academic years 1996-1997 and 2009-2010. This was achieved with a simple random sample. Empirical methods were used, such as documentary analysis and survey, and mathematical methods that facilitated the information processing.
Results: It was found that 86% of graduates hold an academic rank, and 62.0% have worked as research tutors or advisors, while 78.0% of them teach classes. In the research area, 86.0 % of them have publications, 56.0 % have participated in scientific events, and 45.0 % have published the results of their thesis.
Conclusions: The graduates from this master's degree have fulfilled teaching and research functions with encouraging results. They have participated in scientific meetings, have been authors and co-authors of publications and have worked as thesis tutors or advisors.

Key words: human resource training, primary health care, professional competence, quality, master's degree, professional development, health research.


 

 

INTRODUCCIÓN

La formación es un elemento esencial del desarrollo de los recursos humanos en salud, y un medio para asegurar el adecuado suministro de talento humano a la organización. La adaptación a los continuos cambios técnicos y organizativos obliga a que sea imprescindible una casi constante formación de los empleados, ampliando sus conocimientos y transformando sus comportamientos y actitudes.1

La finalidad de esta formación será conseguir adoptar los comportamientos y aptitudes de acuerdo con las mutaciones organizacionales, aportando entrenamiento para las nuevas funciones y ayudas en los nuevos procesos: las que se derivan del puesto de trabajo, las intelectuales y prácticas que tributan a una mayor calidad, cantidad y menor costo del producto o servicio.1

El sector de la salud ha experimentado en las últimas décadas profundas transformaciones derivadas de los cambios en los contextos socioeconómicos y políticos, en los perfiles epidemiológicos, patrones de ejercicio profesional, inserción profesional en el mercado laboral, y en la organización de los servicios y prácticas de salud.2

La magnitud y velocidad de las transformaciones plantean de modo imperioso la necesidad de pensar cambios profundos, tanto en los contenidos y estructuras curriculares como en las estrategias pedagógicas del sistema de educación superior, para poder atender las nuevas demandas que el contexto instala.2

La educación de postgrado en el Sistema Nacional de Salud tiene entre sus objetivos fundamentales la superación continua y sistemática de los profesionales respecto a los contenidos generales y especializados, así como el desarrollo de habilidades y destrezas, que unido a la política social de salud, genera oportunidades de establecer una dinámica alternativa en la búsqueda de los contenidos más cercanos a las necesidades y los valores sociales contextuales, con énfasis en las capacidades de la reflexión sobre la realidad educativa -conocimientos acumulados por asimilación y tradición- y el mejoramiento de la calidad en los servicios de salud, que contribuyen a la satisfacción de las necesidades sociales.3

Esta forma de superación es de especial interés en el sector de la salud, con "… una vinculación entre los mundos de la educación y el trabajo, aprender estudiando y trabajando con la creación de espacios interactivos de aprendizajes, entendidos ellos como las oportunidades de resolver problemas mediante procesos en los que se amplían las capacidades de ciertos autores que en ellos intervienen".3

La atención primaria es el mecanismo mediante el cual los países y las áreas proveen mejor salud a las poblaciones y las personas, con mayor equidad en salud en los subgrupos poblacionales, y con menores costos. El objetivo central es organizar los sistemas sanitarios en torno a un sistema fuerte centrado en el paciente, es decir, la Atención Primaria de Salud (APS).4

Este tipo de atención se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad y presta servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) propicia llevar lo más cerca posible la atención al lugar donde residen y trabajan las personas, fomenta en grado máximo la responsabilidad, y estimula la participación comunitaria.5

Para responder a los requerimientos planteados por la APS se necesitan recursos humanos con un nivel de calificación científico-técnico elevado, que incorporen los planteamientos de la atención primaria y sean capaces de traducirlos en la práctica diaria, donde la competencia y el desempeño profesionales como piedra angular de la gestión de calidad de los servicios de salud debe ser monitoreado y evaluado de forma continua con un enfoque integrador.5

La política de evaluación continua en Cuba se sustenta, ante todo, en la premisa de elevar la calidad de atención médica en todos los servicios de salud y, de forma especial, en la APS, sobre todo en la competencia y el desempeño profesionales de los Médicos y Enfermeras de la Familia, que son los que constituyen la célula básica del Sistema Nacional de Salud.5

Por el nivel de desarrollo alcanzado en la salud pública cubana, se tienen la necesidad y la voluntad política de incrementar la exigencia en los niveles de formación y superación de sus recursos, vía importante para elevar la calidad de los servicios del sistema, y una de estas modalidades es la maestría, definida como el proceso de formación posgraduada que proporciona a los egresados universitarios un dominio profundo de los métodos de investigación.5

La maestría constituye la figura del postgrado académico encargada de desarrollar habilidades investigativas en un área del conocimiento y tiene como propósito lograr un mejor desempeño de sus egresados en el área que aborda.6 Al respecto, el Programa de Maestría en Atención Primaria de la Salud se han realizado 10 ediciones, de modo que ya suman 185 egresados, en el año 2011 el programa fue evaluado, por parte de la Junta de Acreditación Nacional, con la categoría de Excelente, lo cual motivó a los autores a describir el cumplimiento de funciones docentes e investigativas en los egresados de la maestría de Atención Primaria de Salud de la Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo transversal donde el universo de estudio estuvo constituido por los 185 graduados de la maestría en Atención Primaria de Salud, egresados de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba de los cursos 1996-1997 hasta el curso 2009-2010. Se seleccionó una muestra aleatoria simple de 100 másteres que representan el 54 % del total, para valorar el desempeño de los egresados se recogió información sobre las siguientes variables: cumplir funciones de tutor o asesor de investigaciones, realizar publicaciones, participar en eventos científicos, pertenecer a grupos de investigación, haber publicado su tesis de terminación de la maestría y realizar investigaciones que prioritariamente se hacen como másteres.

En un primer momento se indagan las características generales de sus egresados en cuanto a distribución geográfica,profesi ón, y las principales líneas de investigación declaradas en este programa, por ser la fuente principal que orienta la actividad investigativa de los futuros graduados.

Se emplearon métodos empíricos de análisis documental del programa de esta maestría, orientaciones metodológicas para su puesta en marcha, informes de su proceso de ejecución, y de la autoevaluación de su última versión. Se aplicó un cuestionario a los egresados, el cual fue sometido a opinión de expertos según criterios de Moriyama. Una vez obtenida la información, se creó una base de datos que facilitó el procesamiento de la información. Los resultados se expresaron en porcentajes.

Para la aplicación del cuestionario se les explicó a los egresados en qué consistía la investigación, y se les pidió su consentimiento para participar en el estudio.

 

RESULTADOS

La mayor parte (86 %) de los egresados de la maestría pertenecen a la provincia Santiago de Cuba, y le continúan en orden de frecuencia las provincias de Granma (4.8 %) y Guantánamo (4.3 %), según se aprecia en la tabla 1.

Con el objetivo de contribuir a la preparación científico-técnica de los profesionales que laboran en la Atención Primaria, este programa se justifica por la satisfacción de necesidades sociales relevantes, modificando patrones de conducta y trabajo integrado, en busca del logro de escenarios más favorables, el 63. 7 % de los egresados son médicos el 23 % Licenciados en Enfermería, el resto son Estomatólogos, Licenciados en Economía, licenciados en Psicología, y Licenciados en Filosofía, de acuerdos con los datos de la tabla 2.

La investigación en salud es una herramienta importante que busca encontrar evidencias para mejorar la atención en salud de la población, cuyo uso en la práctica colabora en toma de decisiones en la búsqueda de las mejores evidencias de aplicación clínica.7 Investigar en Atención Primaria de Salud permitirá realizar un análisis integrador del sistema sanitario con la finalidad de responder preguntas relevantes.7

En las investigaciones realizadas por los maestrantes, la Atención Primaria ha sido el escenario principal, vinculada a otras áreas del saber científico como la economía de la salud y la salud pública en general. Sus resultados han sido presentados y discutidos en las diferentes instancias de dirección para aplicarlos, y en muchos casos generalizarlos, en los diferentes territorios, con vistas a influir en los procesos de desarrollo socioeconómico de las provincias, que de hecho han repercutido favorablemente en el último quinquenio.

El análisis documental del programa permitió constatar cuáles son las líneas de investigación que se emprenden en la maestría, en interrelación con los bancos de problemas de las unidades de salud, tanto municipales como provinciales.

El 80 % de las investigaciones realizadas responden a la línea de investigación Calidad y condiciones de vida, el 43 % a Sistema y servicio de salud, 36 % Formación de recursos humanos y 26 % correspondieron a Participación social.

Es importante conocer que durante el proceso de evaluación externa se revisan las tesis íntegramente, por lo que ellas deben estar disponibles en la biblioteca del centro, muchas de ellas son muy consultadas y sufren deterioro, por ello varios autores han recomendado solicitar a los estudiantes un ejemplar de la tesis en formato de CD ROM para la dirección de la maestría, y de esta manera quede un respaldo de la memoria escrita para diversos fines.8

Es menester que los egresados de la maestría estén capacitados para diseñar y ejecutar investigaciones que favorezcan el desarrollo de la estrategia de la Atención Primaria de Salud en las instancias que la demanden y también ejercer, dirigir y controlar la docencia para el perfeccionamiento del trabajo comunitario en equipo.

Durante este estudio se indagó acerca de las diferentes actividades ejecutadas por los egresados y se encontró que ostentan categoría docente el 86.0 %, han cumplido funciones de tutoría o asesoría de investigaciones el 62.0 %, y 78,0 % de ellos imparten clases, según refleja la tabla 3.

El hecho de que más del 50 % imparta clases favorece el desempeño de este egresado, además de mantenerlo actualizado en los diferentes temas, que a largo plazo influirá en la calidad de sus servicios.

Referente a las actividades que son realizadas en el área de investigación, se puede observar en la tabla 4 que es muy alentador. La gran mayoría (86 %) es autor o coautor de artículos publicados, seguido en orden de frecuencia por la participación en eventos científicos (56 %). Estos resultados reafirman el valioso papel que estos profesionales desempeñan en relación con la investigación, pues el hecho de participar en eventos científicos habla a favor de que el máster es capaz de buscar espacios para sentirse realizado profesional e intelectualmente y poder llevar a la práctica lo aprendido.

Los egresados manifiestan haber alcanzado la preparación científico-técnica profesional suficiente en el área de investigación y docencia para su ejecución en la Atención Primaria de Salud, aspecto que es reforzado por los indicadores asociados a participación en los diferentes grupos de investigaciones, eventos científicos y cumplimiento de funciones de tutorías o asesorías.

En cuanto a pertenecer a grupos de investigación, los valores obtenidos fueron muy bajos, por lo que aún existe insatisfacción en este aspecto, ello implica la necesidad de incentivar la inserción de estos profesionales en los referidos grupos.

Otros conocimientos, como son el tipo de investigación que deben realizar y el nivel al que se dirigen, fueron explorados en el área de investigación, y se encontró que un porcentaje importante refiere que deben realizarse en la comunidad (62,0 %), y en la población y a grupos poblacionales (36,0 %), en ambos casos, dirigidas al nivel individual-poblacional fundamentalmente, lo cual es positivo en el adecuado desempeño de estos egresados, pues en esta forma se valora si se distinguen las diferencias que existen entre Atención Primaria y Atención Primaria de Salud. Es apreciable cómo la visión individual queda muy rezagada, con un predominio de la visión holística.

Díaz Velis apunta que los colectivos académicos de las maestrías deben promover el desarrollo de la comunidad en el área del conocimiento que estudia, y favorecer su capacidad para colaborar e intercambiar criterios entre sus miembros y con el resto de la comunidad científica.6 También plantea que el proceso formativo de este postgrado académico debe incentivar la renovación constante del conocimiento, y sus estudiantes y egresados deben construir propuestas de intervención ante los disímiles problemas que se presentan en su entorno.

Se revisó además, el documento de autoevaluación efectuado por el comité académico donde se constata el análisis de las fortalezas y otras situaciones en el funcionamiento de la maestría, lo cual permitirá trazar nuevas estrategias en función de elevar la calidad de la docencia y mejorar el desempeño profesional.

Se declaran como fortalezas:

  • Claustro de profesores con alta preparación científica.
  • Disponibilidad de un local para la ejecución de la maestría.
  • Convenios interinstitucionales.
  • Experiencia internacional de muchos de los docentes.
  • Buena disponibilidad de bibliografía impresa de todas las latitudes.
  • Existencia de una Universidad Virtual.

Como debilidades:

  • Poca participación de los egresados en grupos de investigación.
  • No todas las tesis de maestría han sido publicadas.

Tener claridad sobre las fortalezas, debilidades y recomendaciones del programa estimula su desarrollo y agrega valor al campo de conocimiento en cuestión, según plantea Louro Bernal, pues defiende que la maestría es un núcleo de investigación y desarrollo que se somete a consideración y valida sus resultados. Durante este proceso evaluativo se pone a prueba el trabajo en equipo y el sentimiento de pertenencia al programa y a la institución correspondiente. 7,8

También esta investigadora alude al hecho de que en el plano práctico, una maestría acreditada con categoría superior, tiene valor agregado para los egresados, en tanto su título lleva impreso el sello de acreditación, y para las que alcanzan la categoría de Excelencia, se les brinda la oportunidad de reducir a parcial el examen mínimo de especialidad del doctorado, en los casos de que la maestría sea afín a este.7

Algunos autores opinan que es importante que la institución auspiciadora asuma la evaluación externa de las maestrías, como evaluación institucional, pues es un aspecto que refuerza y apoya la estrategia de preparación.9

Perdomo se refirió a la pertinencia y gran impacto social de la maestría en Atención Primaria de Salud que se ejecuta en la Escuela Nacional de Salud Pública donde la tradición de la institución, colaboración interinstitucional y el respaldo material, permiten y aseguran su desarrollo como un programa de excelencia.10 Su desarrollo exitoso ha fortalecido en sus estudiantes habilidades que les permiten identificar y dar solución a los problemas de salud de la comunidad, y enriquecen su actividad laboral al dotarla de mayor nivel teórico, científico y metodológico.10

Sin dudas, la cantidad y calidad de sus graduados, el desarrollo de la organización y ejecución con calidad del proceso docente educativo y los resultados de sus tesis son indicadores de la pertinencia de un programa de maestría; y por supuesto, su accionar contribuye al desarrollo científico e investigativo del área del conocimiento donde centra su atención.11

Los egresados de la maestría en Atención Primaria de Salud en la provincia Santiago de Cuba se han desempeñado en el cumplimiento de funciones docentes e investigativas, con resultados alentadores, si bien no se constatan resultados satisfactorios respecto a la publicación de los resultados de las tesis ni tampoco en la incorporación de estos a los grupos de investigación. Por ello es necesario emprender acciones para mejorar estos indicadores.

 

CONCLUSIONES

La maestría en Atención Primaria de Salud en Santiago de Cuba como actividad de perfeccionamiento del postgrado ha permitido una mayor vinculación de los egresados en actividades vinculadas al área docente y respecto al rubro ciencia; se muestran indicadores alentadores con respecto a la participación en eventos científicos, ser autor o coautor de publicaciones y desempeñarse como tutor o asesor de tesis.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Lemus Lago ER. El reto estratégico está en la formación. Rev Educ Sup [Internet]. 2012 [citado 7 Jun 2013];26(4):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000400001&lng=es&nrm=iso

2. Vela Valdés J, Fernández Sacasas JA, Álvarez Sintes R. Política de formación médica para la atención primaria de salud y el papel de la asignatura Medicina General Integral en el currículo. Rev Educ Sup [Internet]. 2012 [citado 7 Jun 2013];26(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200009&lng=es&nrm=iso

3. Cáceres Diéguez A, Cruz Baranda SS. Superación profesional en la Atención Primaria de Salud: una estrategia didáctica propiciadora de estilos de vida saludables. MEDISAN  [Internet]. 2011 [citado 25 Sep 2013];15(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000100018&lng=es

4. Vidal Ledo M, Rosa Lemus E. Docencia de pregrado en Atención Primaria de Salud. Rev Educ Sup [Internet]. 2012 [citado 7 Jun 2013];26(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200016&lng=es&nrm=iso

5. Segredo Pérez AM, Perdomo Victoria I, López Puig P. Caracterización del desempeño profesional de los egresados de la Maestría en Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2004 [citado 25 Sep 2013];20(5-6):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252004000500019&lng=e

6. Díaz Velis Martínez E, Ramos Ramírez R, Orizondo Crespo C, Sosa Morales D, Cobas Vilches ME. Maestría en educación médica y su respuesta ante los reclamos del postgrado. EDUMECENTRO [Internet]. 2009 [citado 7 Jun 2013];1(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/7/20

7. Importancia de la investigación en atención primaria de salud desde el pregrado de medicina. ANACEM [Internet]. 2012 [citado 18 Sep 2013] ):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revista.anacem.cl/web/wp-ontent/uploads/2012/08/pregrado.pdfconsulta

8. Louro Bernal IL. La acreditación aporta beneficios a la maestría en los planos ético, moral, científico y práctico. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 7 Jun 2013];5(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/249/494

9. Louro Bernal I, Perdomo Victoria I, Gálvez González AM, Sanabria Ramos G. Estrategia de preparación para la evaluación externa de maestrías. Educ Med Sup [Internet]. 2011 Abr [citado 20 Sep 2012];25(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000200008

10. Perdomo Victoria I, Segredo Pérez AM. Fortalezas del Programa de Excelencia de la Maestría en Atención Primaria de Salud. Rev Educ Sup [Internet]. 2013 [citado 7 Jul 2013];27(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/222/109

11. Borroto Cruz ER, Salas Perea RS, Hernández García L, Fernández Oliva B, Nolla Cao N. La formación de educadores en salud y la pertinencia de la Maestría en Educación Médica. Rev Educ Sup [Internet]. 2012 [citado 7 Jun 2013];26(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/81/55

 

 

Recibido: 14 de julio de 2013
Aprobado: 15 de octubre de 2013

 

 

Maritza Berenguer Gouarnaluses. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba. Correo electrónico: maritzab@medired.scu.sld.cu

Copyright (c)