Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda"

Santa Clara, sep.-dic.

SECCION HISTORIA

 

 

Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda". Institución baluarte de la medicina cubana

 

Jose Luis Miranda pediatric hospital and university site: an outstanding institution of the Cuban medicine

 

 

Wirson Fabero RodríguezI; Madelaidys Díaz HernándezII; Rubén David Rosell GómezIII; Marisol Sánchez GutiérrezIV; Mayelín Suárez RamírezV; Anisley García VélizVI

ILicenciado en Educación. Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz". Villa Clara. Cuba.
II Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz". Villa Clara. Cuba.
III Licenciado en Educación. Especialidad Ciencias Sociales. Máster en Historia y Cultura. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz". Villa Clara. Cuba.
IV Licenciado en Educación. Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Instructora. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz". Villa Clara, Cuba.
V Doctora en Medicina. Especialista de l Grado en Medicina Interna. Instructora. Policlínico de Manacas. Santo Domingo. Villa Clara, Cuba.
VI Doctora en Medicina. Policlínico de Santo Domingo. Villa Clara, Cuba.


Palabras clave: Hospital pediátrico, biografía, historia.
Key words: pediatric hospital, biography, history.


 

INTRODUCCIÓN

La génesis de la actual ciudad de Santa Clara se remonta a la primera mitad del siglo XVII cuando el 29 de febrero de 1646 el Ayuntamiento de Sancti Spíritus mercedó la hacienda Ciego de Santa Clara a Antonio Díaz y de Pavia, remediano, nacido en 16121 y fueron sus descendientes los que el 15 de julio de 1689, juntaron a 173 personas y fundaron la villa.

Los orígenes de la práctica médica, aunque llegó indudablemente con los fundadores, el prestigioso historiador Manuel Dionisio González los asocia con el cirujano Cayetano Adversa quien arribó a localidad en 1699, tras este primer galeno arribaron posteriormente Juan Bautista Momaré, Felipe Jácome y el capitán Jacinto Dubois de la Rosa, que además de ejercer la medicina fue el primero que estableció una botica de ungüentos.2

Sin embargo, no fue hasta 1723 que bajo los auspicios del Padre (Juan) Conyedo se funda el primer hospital con que contó la villa. Adoptó el nombre de Nuestra Señora de las Angustias, (y) fue más bien una institución filantrópica que brindaba atención a los mendigos y gentes de pocos recursos.3

Durante el propio siglo XVIII aparecieron otros hombres como José Surí y Francisco Hurtado de Mendoza, que vincularon su vocación religiosa con la medicina y aunque no hubo un desarrollo considerable de esta ciencia en la villa, se consolidaron aspectos que tomaron arraigo en la entonces pequeña sociedad santaclareña que se convirtieron posteriormente en tradiciones y abrieron nuevos caminos en los siglos XIX y XX, logros que la hacen figurar actualmente entre las provincias más estables en los índices de salud de Cuba.

Lógicamente, fue la triunfante Revolución Cubana con sus proyectos de desarrollo social en materia de salud y educación la que ha posibilitado los extraordinarios avances que hoy ostenta este territorio.  

Son varias las instituciones de salud pública de la localidad las que han contribuido a estos resultados, sin embargo, el Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda" acopia en su interesante historia éxitos sin los cuales no puede concebirse el nivel actual de las prestaciones de salud en Villa Clara y otros territorios de la región central a los que cubre con su amplio espectro de atenciones.

Son varios los propósitos de este trabajo, entre ellos reconocer mediante una apretada síntesis de la historia de este centro hospitalario a una serie de brillantes facultativos y trabajadores de la salud que hicieron y hacen de la tarea de atender a nuestros niños y adolescentes el sentido de su vida. Sean entonces estas páginas un justo reconocimiento a este hospital verdadero baluarte de la medicina cubana.

DESARROLLO

La historia de la construcción del Hospital Infantil, tiene su origen en la aplicación de una de las campañas politiqueras y corruptas, desarrollada por el dictador Fulgencio Batista (1952-1958) denominada como Política de Gastos Compensatorios, con la que hizo algunas construcciones importantes en el país pero robó millonarias sumas de dinero del tesoro nacional.

El objetivo de su construcción era que funcionara como unidad de la Organización Nacional de Dispensarios Infantiles (ONDI),nombre con el que todavía lo identifican algunos ciudadanos de la región central. Debe especificarse que la mencionada organización formaba parte de los juegos políticos del dictador, si se tiene en cuenta que era dirigida por su esposa Marta Fernández Miranda de Batista.

En 1958, cuando se desarrollaba la etapa final de la guerra de liberación nacional, la obra se encontraba en fase culminativa y fueron de mucha utilidad sus locales, que sirvieron de refugio a los rebeldes que combatían tenazmente a las fuerzas del Escuadrón 31, en medio de la heroica Batalla de Santa Clara dirigida por el comandante Ernesto Che Guevara. (28 de diciembre de 1958 a 1 de enero de 1959).

Fue en medio del combate que el niño de 10 años, José Luis Miranda García, en la mañana del día 29, fue alcanzado por un proyectil cuando intentaba identificar a su padre rebelde entre los guerrilleros que combatían cerca de su casa.
Años más tarde esta institución de salud infantil fue bautizada con el nombre de este niño mártir.

La rendición incondicional de las fuerzas del Escuadrón 31 y del Regimiento N° 3 "Leoncio Vidal" en la propia ciudad de Santa Clara, fueron decisivas en el derrumbe de la tiranía por pueblo cubano, hecho consagrado el 1ro de enero de 1959 con la fuga del dictador Batista.

Comenzaba una de las etapas más difíciles de la historia patria, profundas transformaciones tuvieron lugar en los órdenes: económico, político y social en medio de un ambiente hostil, impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica.

El legado en materia salud de 56 años de Seudorrepública era alarmante, obsérvense los siguientes datos:  

  1. La esperanza de vida al nacer era de 58 años.
  2. La mortalidad infantil alcanzaba cifras superiores a los 70 por mil nacidos vivos.
  3. Las enfermedades infecciosas representaban el 16% de todas las muertes.
  4. La tuberculosis ocupaba el séptimo lugar entre las 10 primeras causas de muertes.
  5. Las enfermedades diarreicas agudas constituían la primera causa de muerte en los menores de un año y la tercera de todas las edades.
  6. El paludismo, la poliomielitis, la difteria y el tétanos tenían significación en las cifras de morbimortalidad por enfermedades infecciosas.4

La política desarrollada por el Gobierno Revolucionario se encaminó inmediatamente a solucionar o buscar alternativas que ayudaran a minimizar los problemas de salud latentes en la sociedad cubana; compromiso contraído por Fidel y sus compañeros con el pueblo de Cuba desde el 16 de octubre de 1953, en la autodefensa del líder revolucionario, en el juicio por los sucesos del 26 de julio del mismo año.

Un hecho de medular importancia en los acontecimientos que tendrán lugar más tarde en el sector de la salud en esta primera etapa de la Revolución fue el que tuvo lugar el 12 de junio de 1959, descrito en uno de los trabajos revisados de la siguiente forma:

En medio de esta situación el 12 de junio de 1959, cuando la incipiente Revolución Cubana comenzaba a afianzarse políticamente y se necesitaban todavía de sustanciales cambios para dar cumplimento al Programa del Moncada fue aprobado por unanimidad en el Consejo de Ministro al Dr. Serafín Ruiz de Zárate; destacado combatiente en la clandestinidad y miembro del Estado Mayor del Che en la Campaña de Las Villas, donde alcanzó los grados de capitán del Ejército Rebelde.

Dentro de las primeras medidas tomadas por el nuevo Ministro se registra en la prensa de la época:
Anuncia (el Ministro) para esta misma fecha (junio) un plan urgente para toda la República con el objetivo de resolver la falta de camas en los hospitales especialmente en la población infantil".5,6

Es en esa coyuntura que se va a concretar la continuación y culminación del Hospital Provincial Infantil ubicado en la ciudad de Santa Clara, el 25 de junio de 1960, fecha en que queda oficialmente inaugurado aunque estaba prestando servicios desde el 19 de ese mes.

La fuerza de trabajo con que inició sus servicios este centro hospitalario fue de 109 trabajadores, de ellos de 18 a 20 eran médicos y el resto enfermeras, personal técnico y trabajadores de servicios. De aquellos fundadores aún prestan servicios un valioso grupo de trabajadores, ellos son: Concepción Pimentel Cintra , José Delgado Leiva, Jesús Calván Izquierdo, José González, Pablo Proensa, María Emilia Martínez, Ana Moya, Gilberto García, Teresa Mesa e Isabel Moya Ocampo, esta última que fuera niñera del pequeño José Luis Miranda.

Se ubicó el Pediátrico una zona hospitalaria emergente donde se enclavaban la "Clínica del Maestro" y el Hospital de Maternidad y donde con posterioridad se han construido otros centros vinculados a la salud como el Hospital "Arnaldo Milián" y el Politécnico de la Salud, hoy perteneciente a la Universidad Médica también erigida en la zona.

En el momento de su apertura la modesta instalación contaba con las siguientes dependencias: dos salas para hospitalizados (Sala de Primera Infancia y Sala de Segunda Infancia), cada una de ellas con cinco cubículos para ingresos, más las áreas de servicios correspondientes y dos salones de operaciones. A las citadas unidades se agregaban una serie de pequeñas áreas de apoyo como: Laboratorio Clínico, Unidad de Rayos X, Unidad Dental para el Cuerpo de Guardia, Farmacia, dos consultas y un pequeño recibidor con el Departamento de Admisión.

El centro comenzó a funcionar con un número de camas que podía oscilar entre 100 y 120 camas, según las necesidades de cada momento. Según la historia inédita del Hospital Pediátrico «Los primeros niños que ingresaron en el centro fueron trasladados de la antigua Sala Aballí ubicada en el Hospital Provincial "San Juan de Dios", la cual era mantenida por un patronato privado.»

Las dimensiones de la nueva institución médica eran insuficientes para los crecientes servicios sociales que debía prestar, esto determinó que en un corto plazo tuvieran que acometerse diversas obras de ampliación entre las que pueden mencionarse en una primera etapa de la vida del hospital:

  1. La adaptación de un cubículo para el Servicio de Prematuros. Otros cubículos fueron convertidos en Sala de Respiratorio, Sala de Miscelánea y Sala de Infecciones. Para ello se hacían pequeñas ampliaciones de los cubículos existentes para aumentar su capacidad y mejorar su funcionamiento. El resto de los cubículos de esta área se dedicaron a la atención de casos de gastroenteritis.
  2. Construcción de nuevos locales para Farmacia y para la atención de lactantes, un salón de espera, dos locales para consulta y uno para Sala de Rehidratación.
  3. Se ampliaron los locales destinados a archivos, rayos x, dietética, almacén y cuerpo de guardia.

Con los citados y otros cambios se amplió la capacidad del hospital a 160 camas. A partir de 1965 se comenzaron nuevas obras de ampliación que implicaron una remodelación total de la institución así como la construcción de nuevas áreas.

Un gran salto cualitativo representó el inicio de la docencia médica en el "José Luis Miranda" a partir de 1967. Ello supuso un paso de avance que implicó no solo una diversificación de las funciones del centro sino también que reclamó un gran esfuerzo de los profesionales que por esta vía consolidaron su formación.

Hoy, a 49 años de la apertura de tan importante institución, cuenta con 321 camas hospitalarias, 11 Servicios Quirúrgicos, 13 Servicios Pediátricos, Sala de Cuidados Especiales, Neonatales, Intensivos e Intermedios; Servicios de Urgencia por 24 horas y consulta externa.

Ofrece atención especializada en Cirugía Neonatal, Onco-Hematología, Sistema Ultra Micro-Analítico, Cirugía Endoscópica de Mínimo Acceso, Neurofisiología, Centro de Neuro-Desarrollo, Fibrosis Quística, Enfermedad Celiaca, Enfermedades Neuro-Metabólicas y Nefrología Pediátrica.

Son centro de referencia la Onco-Hematología, Nefrología-Hemodiálisis, Cirugía Pediátrica y Neonatal, Neurocirugía y Fibrosis Quística.

Los recursos humanos que hacen posible estas hazañas son 135 médicos, 271 enfermeras, 265 trabajadores de Servicios Generales, 52 administrativos, 173 técnicos, 83 obreros y 53 internacionalistas, para un total de 1073 trabajadores.
La actividad docente la desarrollan 34 profesores Instructores, 9 Asistentes, 10 Auxiliares y 1 Titular, 1 Doctor en Ciencias, 7 Profesores Consultantes y 20 Residentes.6

Como resultado de tan noble labor y muestra de lo alcanzado a fuerza de voluntad y sacrificio se considera importante una conclusión de la investigadora MSc. Xiomara Martínez Neira en su trabajo "Dr. Fernando González Seivane: fundador de la docencia de la Pediatría en la región central".

En las aulas del centro han recibido la asignatura Pediatría 3010 alumnos cubanos y más de 100 extranjeros, y esto significa que Villa Clara ha formado tantos médicos como los que quedaron en el país al triunfo de la Revolución.7

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Cabrera Cuello M. Una villa entre dos ríos. Santa Clara: Capiro; 2004.
  2. Álvarez Herrera I, García Carballoso MB, Salas Espinoza Y, González Borges LA. Medicina santaclareña, historia y leyenda. Santa Clara: ISCM; 1998.
  3. Rosell Gómez R, Díaz Hernández M. Historia de la medicina en Santa Clara. Etapa colonial. Santa Clara: ISCM; 2007.
  4. Encuentro Nacional del servicio médico rural. En Documentos. Santiago de Cuba; 1982. p. 8-9.
  5. Fabero Rodríguez W, Ruiz de Zárate del Cueto R. Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz. Segundo ministro de salubridad del gobierno revolucionario. Primer ministro de salud pública. Santa Clara: ISCM; 2006.
  6. Documento. Asamblea de balance. Santa Clara: Hospital Pediátrico Universitario "José Luis Miranda"; 2008.
  7. Martínez Neira X. Dr. Fernando González Seivane: fundador de la docencia de la Pediatría en la región central. Santa Clara: ISCM; 2007.

 

 

Recibido: 6 de septiembre de 2009
Aprobado: 28 de septiembre de 2009

 

Wirson Fabero Rodríguez. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz". Villa Clara, Cuba. E-mail: wirsonfr@ucm.vcl.sld.cu



Copyright (c)