Propuesta metodológica para la enseñanza del método clínico

Santa Clara, ene-abr.

 

ORIGINAL

 

Propuesta metodológica para la enseñanza del método clínico

 

Methodological proposal for the education of the clinical method

 

 

Lilia Esther Moleiro Sáez

Especialista de ll Grado en Medicina General Integral. Máster en Educación Médica. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz". Villa Clara, Cuba.


RESUMEN

El método clínico resulta la vía de acceder al estudio de los problemas de salud que afectan al individuo, no obstante, durante la práctica médica se violentan sus etapas y ello repercute negativamente en su enseñanza, por lo que se elabora una propuesta metodológica para la enseñanza del método clínico a partir de las dificultades detectadas en los escenarios docentes de este contexto.Se aplicaron métodos cuantitativos y cualitativos para su análisis y fue organizada en tres etapas: diagnóstica, elaboración del producto y valoración del mismo. A partir de las dificultades detectadas, la propuesta del grupo nominal, el criterio de los peritos, la revisión bibliográfica sobre la temática y las consideraciones de la autora, permitieron diseñar el producto final, el cual ofrece indicaciones para el trabajo metodológico, propone tareas docentes y orientaciones metodológicas para su enseñanza. Los expertos consultados consideraron el producto pertinente, novedoso y útil.

Palabras clave: Propuesta metodológica, enseñanza, método clínico.


SUMARY

The clinical method is an effective way to know the health problem that may affect a person, nevertheless, in many occasions during the medical practice some of its stages are not accomplished affecting its teaching. That’s why a methodological proposal was elaborated to teach the clinical method taking into account the difficulties found in the different teaching centers. In this research work were combined methods from the qualitative and the quantitative paradigms and it was organized in three stages: diagnosis, elaboration of the product and validation by experts. According to the difficulties found, the proposal of the nominal group, the criterium of experts, the search in documents, and the considerations of the author allowed to design the final product, wich containts indications about the methodological work, teaching activities and methodological orientations to teach them the experts considered the product: pertinent, novel and useful

Key words: Methodological proposal, education, clinical method.


 

INTRODUCCIÓN

La educación médica desde sus inicios ha estado signada por las condiciones histórico-sociales concretas de cada formación económico social, dentro de ella la clínica como ciencia aplicada a la cabecera del enfermo ha seguido iguales derroteros y constituye la más importante de las enseñanzas médicas, puesto que integra los modos de actuación del ejercicio profesional y posee su propio método científico, el método clínico, conformado y enriquecido por su desarrollo histórico y permite desarrollar una atención médica integral al individuo.

La historia de la enseñanza de la clínica y el desarrollo del método clínico, se encuentran estrechamente vinculadas al nacimiento de la clínica, la cual como observación directa del enfermo surge en las Escuelas Asclepiadeas, principalmente en la de Cos, donde se precisa la metodología de la exploración clínica como primer método clínico conocido hasta entonces.1-3 Los médicos griegos desarrollaron el método clínico con elementos del interrogatorio, una meticulosa inspección y rudimentos de la palpación, lo cual les permitió elaborar un pensamiento diagnóstico, formular un pronóstico y seguir una determinada conducta terapéutica que se enseñaba junto al enfermo.

La Revolución Industrial Inglesa del siglo XVII resultó favorable en el desarrollo de la medicina en general y en particular de la clínica y su enseñanza, puesto que se le confiere el gran mérito histórico de haber hecho comprender, la necesidad del regreso a la observación de los fenómenos clínicos a la cabecera del enfermo, fiel a la esencia del legado hipocrático. Otro aporte de la época fue el de Leopold Auenbrugger quien descubrió el método de la percusión, y que luego se enriqueció con la auscultación instrumental a través del estetoscopio. Finalmente con Joseph Skoda se completa el método clínico al unificar e interrelacionar sus partes: el interrogatorio, la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación y sobre todo las dos últimas.4

Sin embargo, la práctica médica tomó su carácter científico a partir de los trabajos del fisiólogo francés Claude Bernard en el siglo XIX, que permitieron establecer los principios del método científico y sus etapas los cuales complementaron el método clínico a la atención al enfermo, el cual constituye la conducta básica que se utiliza para solucionar los problemas de salud que afectan al individuo, por ello su enseñanza se erige en aspecto esencial de la educación en la ciencia clínica.5,6

El período comprendido entre el siglo XIX y la primera mitad del XX fue considerado como la época de oro de la clínica, pero luego ocurre un paulatino abandono del método clínico asociado con el pensamiento de que la tecnología la posibilidad por sí sola era capaz de resolver las situaciones de salud del individuo y ha tenido una repercusión negativa en su enseñanza.1-3

En Cuba, la formación del médico tiene como aspecto distintivo la utilización de la educación en el trabajo como forma de enseñanza donde se vincula lo académico con lo laboral, y se logra la participación del estudiante en la atención de personas sanas o enfermas a la vez que desarrolla los conocimientos, habilidades y valores que conforman su personalidad profesional.7-10

La enseñanza del método clínico transcurre en estos espacios de la educación en el trabajo y el profesor debe modelar una actuación profesional ideal con este propósito, no obstante, muchas veces prevalecen malos hábitos en el ejercicio de su práctica médica que violentan las etapas establecidas para arribar a conclusiones diagnósticas certeras y ello repercute negativamente en su enseñanza.

Toda esta situación redunda en el ejercicio de una práctica médica que no propicia la correcta enseñanza del método clínico, y por tanto deben estudiarse los factores que pueden interferir en ello y buscar alternativas de solución consecuentes, donde el trabajo metodológico puede ser una de las opciones que muestren cómo efectuar una correcta enseñanza del mismo, mediante la utilización de sus diferentes formas.

Todo ello conduce a la necesidad de identificar posibles núcleos deficitarios de la enseñanza del método clínico en los escenarios docentes de nuestro contexto, y a partir del mismo, diseñar una propuesta metodológica para la enseñanza del mismo que oriente a los profesores en su correcta enseñanza.

DESARROLLO

Se efectuó una investigación educacional en la Facultad de Medicina de Villa Clara que tuvo en cuenta métodos cuantitativos y cualitativos para analizar el objeto de estudio: la enseñanza del método clínico en la carrera de Medicina. Se desarrolló en tres etapas: diagnóstica, elaboración del producto y valoración del mismo por criterio de especialistas, y se aplicaron los siguientes procedimientos:

  1. Revisión documental de programas de las asignaturas y orientaciones metodológicas de los colectivos docentes.
  2. Cuestionario a profesores y tutores de los diferentes escenarios formativos y de estudiantes de sexto año de la Carrera de Medicina.
  3. Observación de actividades docentes.

El procesamiento de la información obtenida permitió identificar las dificultades existentes en la enseñanza del método clínico y sirvió de base para la elaboración de un manual con herramientas metodológicas que faciliten una adecuada enseñanza del método clínico, como vía científica que permite el estudio del individuo con afecciones de su salud.

Toda la información recabada en la etapa diagnóstica, corrobora la percepción existente sobre las dificultades en la enseñanza del método clínico en la Facultad de Medicina de Villa Clara; dicha información permitió listar las principales deficiencias identificadas y que se listan a continuación:

  1. No referencia explícita en los programas de las asignaturas seleccionadas, al método clínico.
  2. No orientaciones metodológicas de los colectivos de las asignaturas, para las actividades de educación en el trabajo.
  3. Número elevado de alumnos en los escenarios formativos, existiendo una relación inadecuada: cama-alumno, consultorio-alumno y profesor-alumno.
  4.  Los escenarios formativos predominantes no tributan al perfil de salida del médico general integral básico.
  5. Deficiencias en el ejercicio de la práctica clínica.
  6. Los profesores no hacen explícitos durante el proceso diagnóstico, que el método que utilizan es el método clínico.
  7. Pobre preparación científica y pedagógica de algunos tutores y profesores.
  8. Se confiere prioridad de la asistencia sobre la docencia.
  9. Alumnos poco motivados.
  10. No se considera el sistema de tareas docentes, como el núcleo esencial para la formación de habilidades clínicas.
  11. No integración en la horizontalidad y verticalidad de la Carrera de Medicina, de las asignaturas que tributan al método clínico.

Entre las dificultades identificadas en la enseñanza del método clínico se encuentran: pobres orientaciones metodológicas de los programas de las asignaturas, el trabajo metodológico emprendido no intenciona la correcta enseñanza del método clínico y se constatan insuficiencias durante el desarrollo de las actividades de la educación en el trabajo.

En la etapa del diseño del producto se tuvieron en cuenta: los resultados del trabajo del grupo nominal, el criterio de expertos, la revisión bibliográfica realizada y los criterios de la autora. El grupo constituido como nominal, comenzó su análisis con el referente anterior aportado por la etapa diagnóstica y le otorgaron prioridad a un grupo de ellos.

En un segundo momento el grupo elaboró propuestas de acciones para dar solución a los problemas presentes, para lo cual se subdividen en dos grupos de trabajo, un grupo representado por los participantes del primer nivel de atención y el otro por los del segundo nivel; posteriormente se subdivide de nuevo el grupo, esta vez con representación de ambos niveles, aquí realizaron intercambio e integración de los aspectos considerados para la enseñanza del método clínico.

Después de listados los problemas, mediante un proceso de análisis y síntesis se buscaron coincidencias y se reagruparon los mismos, para facilitar el trabajo del grupo nominal. Así se consideró que los problemas fundamentales dependían de:

  1. Dificultades relativas a los programas.
  2. Problemas en los escenarios formativos.
  3. Insuficiencias en la preparación científico pedagógica del claustro.
  4. Problemas en la ejecución del proceso docente educativo.
  5. Deficiencias en el trabajo pedagógico, como alternativa de solución a los problemas del proceso docente educativo.

Posteriormente se llevaron a plenaria los resultados del trabajo realizado en equipos, y se efectuaron las siguientes acciones, que constituyen las propuestas finales del trabajo del grupo nominal:

  1. Ubicaron los problemas en la etapa funcional del trabajo metodológico que percibieron como pertinente (planificación–organización–ejecución–control); se determinaron las tareas a realizar y su nivel de ejecución, lo cual les permitió realizar el informe preliminar de trabajo metodológico para la enseñanza del método clínico, lo que sirvió como referente para la elaboración del producto de esta investigación.

Luego de culminado el proceso diagnóstico y explorados los criterios del grupo nominal y de los profesores considerados como peritos, se efectúo un proceso de análisis y de síntesis en la búsqueda de aquellos elementos, donde existieran consenso en la opinión.

Así, coinciden en los siguientes aspectos: en muchos programas de las asignaturas no se hace referencia explícita al método clínico, ni se alude a ello en las orientaciones metodológicas, por lo que se considera oportuno, recomendar a las instancias pertinentes que se aborden estos aspectos, aunque también los profesores en sus colectivos docentes, deben efectuar un trabajo de preparación de asignaturas donde busquen alternativas, para que el proceso de implementación curricular pueda solucionar esta problemática.

Otro elemento a considerar está en relación con las dificultades de los escenarios formativos, aquí resulta importante para la solución de esta problemática, la dirección adecuada del proceso, porque ello puede atenuar las dificultades existentes. El producto final de este trabajo, aportará herramientas a los directivos que administran el proceso, y a los profesores en su preparación para la correcta enseñanza del método clínico.

Para solucionar las insuficiencias en la preparación científico pedagógica del claustro, los directivos del proceso docente educativo, deben realizar una identificación de las necesidades de aprendizaje de los profesores y luego aplicar diferentes formas de superación de postgrado, ya sean cursos, talleres, diplomados, maestrías, sin olvidar la autosuperación. Esta investigación sugiere la realización de talleres metodológicos para implementar el producto.

Existe otro aspecto vinculado al proceso docente educativo, que se realiza por parte de los docentes, donde se identifican una serie de aspectos, a la vez que se sugieren alternativas de solución, por lo que la autora de la investigación consideró oportuno la confección de un manual para ser utilizado por el profesor y los directivos, el cual ofreciera una serie de alternativas de solución a los problemas de ejecución del proceso y a las deficiencias en el trabajo pedagógico. La información preliminar diagnóstica, la propuesta del grupo nominal, el criterio de los peritos, la revisión bibliográfica sobre la temática y las consideraciones de la autora, permitieron emprender el diseño del producto.

Este manual puede considerarse como una guía, para que la enseñanza del método clínico se corresponda, con una correcta aplicación en la práctica médica. El mismo incluye una introducción necesaria donde aparece el problema científico que originó su diseño, así como la novedad, beneficios y usuarios a los que va dirigido, lo que evidencia que resulta único y diferente a lo realizado hasta el momento.

Así se reflejan los objetivos del manual y a continuación aparece una fundamentación teórica al método clínico, que obedece a una revisión bibliográfica, más las consideraciones propias de la autora, al integrar todos los conocimientos en relación con la temática; en ella sobresale como aporte teórico, su abordaje en las dimensiones investigativas, en la práctica médica y como método de enseñanza, pero su connotación mayor la adquiere en el análisis que se realiza del método clínico como método de enseñanza aprendizaje, enriqueciendo el referente cognoscitivo sobre el tema.

El capítulo sobre el proceso de enseñanza aprendizaje en la enseñanza del método clínico, aborda el tratamiento didáctico de los componentes personales y no personales del proceso, centrados en las características especiales presentes en el objeto de estudio el método clínico y su enseñanza. Ello se realiza a través de un análisis deductivo derivado desde las leyes y principios generales de la Didáctica, hasta las especificidades que adquiere esta al abordar el método clínico.

Se declara un sistema de habilidades para el desarrollo del método clínico, partiendo de una derivación gradual, que va de los objetivos generales del egresado hasta los del ciclo clínico y a partir de estos la propuesta de habilidades se centra, en aquellas vinculadas a las actividades de educación en el trabajo, para el desarrollo del método. Se propone también una tarjeta para el control de las habilidades que debe desarrollar el estudiante, durante el proceso de diagnóstico.

Por la connotación que tiene en el proceso de enseñanza aprendizaje, la tarea docente como célula fundamental del proceso y como alternativa para el desarrollo de habilidades en el estudiante, existe un capítulo que se dedica a profundizar y proponer un sistema de tareas docentes, dirigidas a la enseñanza del método clínico.

Otro aspecto novedoso lo constituyen las orientaciones generales y específicas en el orden metodológico para la enseñanza del método clínico, en estas últimas se interrelacionan el sistema de tareas docentes propuesto las habilidades declaradas, procedimientos, las vías y condiciones para llegar a cumplimentar las tareas.

El capítulo de trabajo metodológico y método clínico dirigido a los directivos del proceso docente educativo, de aquellas asignaturas implicadas en la investigación, constituye una guía para el trabajo metodológico y propone la realización de actividades de perfeccionamiento dirigidas a los profesores en las modalidades de cursos y talleres, los primeros para completar la preparación de los docentes en la temática, los segundos para la implementación del manual en las asignaturas que tributan a la clínica.

Constituye una alternativa de solución al problema que originó su diseño, al suministrar a los colectivos docentes y directivos implicados, un manual que guía la enseñanza del método clínico desde el punto de vista didáctico metodológico, lo que con carácter mediato repercutirá en el resultado final del proceso, la formación del médico general integral básico que nuestra sociedad demanda.

CONCLUSIONES

  • Se identifican dificultades en la enseñanza del método clínico, tales como pobres orientaciones metodológicas de los programas de las asignaturas y del trabajo metodológico de los colectivos, así como deficiencias en su enseñanza, a partir de la percepción de los componentes personales del proceso docente educativo y de la valoración de controles docentes metodológicos, en actividades de educación en el trabajo.
  • Se diseñó un manual didáctico metodológico acerca de la enseñanza del método clínico donde se ofrecen indicaciones para el desarrollo del trabajo metodológico, se proponen además un sistema de tareas docentes dirigidas a la enseñanza de este método.
  • Los expertos consultados consideraron el producto como coherente, lógico, pertinente, novedoso y útil, a la vez que lo recomiendan como guía de orientación metodológica de los colectivos docentes, para la enseñanza del método clínico.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Moreno Rodríguez MA. Hipocratismo, galenismo, los clínicos y el método. En: El arte y la ciencia del diagnóstico médico. Principios seculares y problemas actuales. La Habana: Científico Técnica; 2001. p. 31-45.
  2. Arteaga Herrera J, Fernández Sacasas J. Manual de enseñanza de la clínica. La Paz: UMSA; 2000.
  3. Moreno Rodríguez MA. Crisis del método clínico. Rev Cubana Med. 1998;37(2):123-8.
  4. Ilizástigui Dupuy F. El método clínico: muerte y resurrección. Rev Cubana Educ Med Super. 2000;14(2):109–27.
  5. Selman-Housein Abdo E. Guía de acción para la excelencia en la atención médica. La Habana: Científico-Técnica; 2002.
  6. Llorens J. El juicio ético, un componente obligado en la atención médica. Ateneo. 2000;1(1):43-9.
  7. Caballero González JE. Análisis del perfil del egresado de la carrera de medicina en la universidad médica cubana. Rev Educ Med Sup 2000; 14(1):10-7.
  8. Perna M, Arencibia L, Ortiz M. El plan de estudio para la información del médico general básico en Cuba: experiencias de aplicación. Rev Cubana Educ Med Super. 2001; 15(1):9–21.
  9. Díaz Veliz Martínez E, Ramos Ramírez R, Romero Monteagudo E. Necesario vínculo entre preparación de asignatura y diseño curricular en ciencias médicas: un reto docente. Medicentro Electron [Internet]. 2001 [citado el 12 de enero de 2009];5(2): [aprox. 6 p.]. Disponible en:
    http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202001/V5n2a01/NECESARIO.htm
  10. Folgueira Roque D, Almuiñas Rivero JL. El factor humano en la dirección universitaria. Rev Cubana Educ Sup. 2003;23(1):77-99.

 

Recibido: 18 de diciembre de 2009
Aprobado: 11 de enero 2010

 

Lilia Esther Moleiro Sáez. Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, Villa Clara, Cuba. E-mail: liliems@ucm.vcl.sld.cu

Copyright (c)