Efectividad de una estrategia de promoción de lectura para estudiantes de Higiene y Epidemiología
ARTÍCULO ORIGINAL

 

Efectividad de una estrategia de promoción de lectura para estudiantes de Higiene y Epidemiología

 

Effectiveness of a reading promotion strategy for students of Hygiene and Epidemiology

 

 

Ismara Zamora León¹, Martha Gertrudis Lara Carrillo², Mirnellis Boza Macías³, Yeniset Jerez Palma4, María de los Ángeles Ansardo Pérez5, Victoria Leyva Rodríguez6

1 Licenciada en Educación. Especialidad Español y Literatura. Máster en Didáctica del Español y la Literatura. Asistente. Filial de Ciencias Médicas "Haydée Santamaría Cuadrado". Manzanillo. Granma. Cuba. Correo electrónico: ismara@ftec.grm.sld.cu
2 Licenciada en Educación. Especialidad Ruso-Español. Asistente. Filial de Ciencias Médicas "Haydée Santamaría Cuadrado". Manzanillo. Granma. Cuba. Correo electrónico: mlara@ftec.grm.sld.cu
3 Licenciada en Educación. Especialidad Español y Literatura. Asistente. Filial de Ciencias Médicas "Haydée Santamaría Cuadrado". Manzanillo. Granma. Cuba. Correo electrónico: mis@ftec.grm.sld.cu
4 Licenciada en Educación Especial. Asistente. Filial de Ciencias Médicas "Haydée Santamaría Cuadrado". Manzanillo. Granma. Cuba. Correo electrónico: yenisetjp@ftec.grm.sld.cu
5 Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Asistente. Filial de Ciencias Médicas "Haydée Santamaría Cuadrado". Manzanillo. Granma. Cuba. Correo electrónico: mangeles@ftec.grm.sld.cu
6 Licenciada en Educación. Especialidad Psicología-Pedagogía e Idioma Ruso-Literatura. Asistente. Filial de Ciencias Médicas "Haydée Santamaría Cuadrado". Manzanillo. Granma. Cuba. Correo electrónico: victorial@ftec.grm.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: el logro de hábitos lectores es útil para los estudiantes, una necesidad vital en correspondencia con sus intereses personales, sus gustos estéticos y el incentivo de sus valores.
Objetivo: valorar la efectividad de una estrategia de promoción de lectura de textos literarios aplicada a estudiantes de Higiene y Epidemiología de la Filial de Ciencias Médicas de Manzanillo.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, en el primer semestre del curso 2014-2015. Se emplearon métodos del nivel teórico: analítico-sintético, histórico-lógico y sistémico-estructural; y empíricos: análisis documental, encuestas en forma de cuestionario y de entrevista a informantes clave.
Resultados: pocos estudiantes visitaban la biblioteca, una minoría solicitaba textos literarios; aunque todos comprenden la importancia de la lectura para su formación general integral, no asumían actitudes positivas; los informantes clave reconocieron en su mayoría que la institución no contaba con las condiciones que propiciaran este trabajo, existía fondo bibliográfico escaso en materiales de ficción, y expresaron que no siempre los docentes aprovechaban sus clases para desarrollar hábitos lectores, aseguraron que el personal de la biblioteca estaba capacitado para promover este tipo de literatura pero las condiciones reales no lo permitían, por lo que se elaboró una estrategia de promoción de lectura.
Conclusiones: fue valorada como efectiva por criterios de expertos. Con su aplicación, estudiantes y docentes se motivaron por la lectura de textos literarios, aumentó el fondo bibliográfico de textos de ficción, y hubo mayor asistencia a la biblioteca, todo lo cual contribuyó al fortalecimiento de la formación general integral.

DeCS: Lectura, estrategias, educación médica.


ABSTRACT

Background: the achievement of reading habits is useful for the students, a vital necessity in correspondence with their personal interests, their aesthetic likes and the incentive of their values.
Objective: to value the effectiveness of a reading promotion strategy of literary texts for Hygiene and Epidemiology students of Manzanillo Medical Sciences University Site.
Methods: it was carried out a descriptive investigation within the qualitative approach, in the first semester of the academic year 2014-2015. Methods of the theoretical level were used: analytic-synthetic, historical-logical and systemic-structural; and empiric ones: documental analysis, surveys in questionnaire form and an interview to key informants was applied.
Results: few students visited the library and a minority requested literary texts; although all understand the importance of reading for their comprehensive general formation, they didn't assume positive attitudes; most of the key informants recognized that the institution didn't have the conditions to facilitate this work, the bibliographical stock was short in fiction materials, and they expressed that the professors not always took advantage of their classes to develop reading habits, they assured that the personnel of the library was qualified to promote this type of literature but the real conditions didn't allow it, that´s why a reading promotion strategy was elaborated.
Conclusions: it was valued as effective by the experts' criteria. With its application, students and professors were motivated by the reading of literary texts, the bibliographical stock was enriched with fiction texts, and there was a bigger attendance to the library, all these aspects contributed to the strengthening of the comprehensive general formation.

MeSH: Reading, strategies, education, medical.


 

 

INTRODUCCIÓN

La lectura es considerada el eslabón primordial a través del cual el ser humano tiene acceso a la cultura universal. Leer es ampliar las referencias que se tienen del mundo, entrar en contacto con el prodigio de la creación intelectual; es un ejercicio que expresa y sostiene la cultura de una nación, su fuerza espiritual y sus valores, su capacidad de resistencia y desarrollo1,2.

Para formar buenos lectores es imprescindible fomentar el gusto por la lectura desde las primeras edades, y es evidente que el encargo social de los educadores: maestros, profesores, bibliotecarios, y todos los que participan en la función educativa de los sujetos, no debe limitarse a enseñar a leer, es de gran importancia formar y desarrollar sólidos hábitos lectores. El estudiante no debe percibir su utilidad solo para aprender el contenido académico, sino como una necesidad vital que responda a sus intereses personales, les cree gustos estéticos y les incentive sus valores humanos2-5.

Para formar y desarrollar estos hábitos, el énfasis debe estar en la lectura como placer, como experiencia de vida; porque leer se vuelve un hábito cuando resulta agradable, cuando se disfruta y se hace con amor, por placer. "La lectura recreativa o de placer (…) es la base para la formación de hábitos, es la dimensión que forja las actitudes y decisiones para continuar leyendo o no, toda la vida"6.

El proceso lector ha sido investigado por varios autores, entre los que se destacan: Camila Henríquez Ureña (1975), Ernesto García Alzola (1978), Víctor Fowler Calzada (1999), Rosario Mañalich (2005), Juan Ramón Montaño Calcines (2006), Georgina Arias Leyva (2007), entre otros. Sus estudios se han focalizado fundamentalmente hacia la comprensión lectora, las técnicas para la lectura inteligente, los tipos, el desarrollo de habilidades a través de la lectura como actividad pedagógica y su importancia en el desarrollo de la personalidad; aunque se ha atendido también su papel en el disfrute para formar individuos de vasta cultura, con sólidos hábitos lectores, no se han logrado los resultados esperados. Otros se han dedicado a crear estrategias de lectura, entre ellos, Ramón Luis Herrera (2001) quien propone una para niños y adolescentes, pero no ofrece alternativas de bibliografía para los jóvenes universitarios6-7.

En Cuba, la lectura se considera prioridad en las políticas educacionales del país. Una frase de Castro Ruz de más de 50 años así lo resume: "Nosotros no le decimos al pueblo: ¡cree! Le decimos ¡lee!"8.

A las bibliotecas de las instituciones docentes les corresponde incidir en este sentido, aprovechando todas sus potencialidades y poniendo en práctica su primer objetivo: contribuir a la formación de la concepción científica del mundo de los estudiantes y de la moral comunista mediante su incorporación a la lectura sistemática de la literatura sociopolítica, científica y recreativa7.

A pesar de los esfuerzos realizados en Cuba, leer sigue siendo una tarea ardua y enojosa, vinculada a la evaluación docente para los estudiantes de todos los niveles. En la universidad la problemática se agudiza, pues precisan periodos muy prolongados de lectura por los extensos contenidos teóricos comprendidos en su currículo9.

El Ministerio de Educación Superior (MES) a través de la Extensión Universitaria ha propuesto una estrategia de promoción que vele por el cumplimiento de la segunda actualización del Programa Nacional por la Lectura7; sin embargo, por una causa u otra, esta no ha logrado materializarse en su totalidad en la Filial de Ciencias Médicas de Manzanillo, donde existen manifestaciones que denotan el poco desarrollo del hábito de lectura de textos literarios en los estudiantes de Tecnología de la Salud de forma general, y específicamente en los de Licenciatura en Higiene y Epidemiología, entre ellas se destacan: los insuficientes conocimientos culturales reflejados en la comunicación oral interpersonal y en clases, preferencia de muchos estudiantes por una bibliografía científica especializada en su formación académica, aprovechamiento del tiempo libre en otras actividades que les resultan más atractivas, pobre asistencia a la biblioteca, insuficiente bibliografía de literatura universal en la biblioteca a pesar de las innegables potencialidades que poseen para contribuir a la formación de un profesional de las ciencias médicas con una vasta cultura general integral; por lo que los autores de la presente investigación se proponen como objetivo: valorar la efectividad de una estrategia de promoción de lectura aplicada a estudiantes de la carrera Licenciatura en Higiene y Epidemiología.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo en la Filial de Ciencias Médicas de Manzanillo durante el primer semestre del curso 2014-2015. Constituyeron el universo la matrícula de primer año de la carrera Licenciatura en Higiene y Epidemiología, 34 estudiantes; y muestra: 16, seleccionados de forma aleatoria. Todos los implicados dieron su consentimiento para participar en la investigación.

Para la realización del proceso investigativo se asume una concepción marxista leninista con un enfoque materialista-dialéctico como metodología general de la ciencia, lo que permite la aproximación a la esencia del objeto de investigación. Para ello se utilizan métodos teóricos y empíricos propios de la ciencia pedagógica, así como estadísticos, entre ellos:

Métodos teóricos:

Analítico-sintético: en todo el proceso investigativo, principalmente en la precisión de los fundamentos teóricos del desarrollo del hábito de lectura a través de su promoción y los presupuestos que fundamentan su solución y en el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos.

Inductivo-deductivo: en la determinación de regularidades del desarrollo del hábito de lectura en los estudiantes de Licenciatura en Higiene y Epidemiología para lograr la aproximación a los textos literarios.

Histórico-lógico: en el análisis y profundización de los antecedentes del desarrollo del hábito de lectura y la manifestación de la lógica interna de este proceso en el aprendizaje de los estudiantes.

Sistémico estructural-funcional: en la concepción de la propuesta de estrategia, concebida como un sistema de actividades de promoción de lectura, con el objetivo de desarrollar este hábito.

Métodos empíricos:

Análisis de documentos: de los registros de entrada y préstamos en la biblioteca para comprobar el nivel de asistencia de los estudiantes y la solicitud de la literatura de ficción con relación a la literatura científica.

Encuesta en forma de cuestionario: a estudiantes, con el objetivo de conocer su percepción sobre la importancia de la lectura de textos literarios para su formación general integral, si solicitan en la biblioteca literatura de ficción y portan alguno de estos textos entre sus materiales de estudio.

Encuesta en forma de entrevista a informantes clave, considerados como tales dirigentes administrativos de la institución (director, subdirector de investigaciones, subdirector docente y dos dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria) con el objetivo de valorar las condiciones reales del centro en cuanto a capacitación del personal técnico que labora en la biblioteca y tenencia de textos para la puesta en práctica de la estrategia de promoción de lectura.

Métodos estadísticos: de estadística descriptiva, para el análisis porcentual en el procesamiento de la información obtenida durante el proceso investigativo.

Valoración de la estrategia por criterio de expertos

De un total de 16 candidatos a expertos, seleccionados a partir de la actividad profesional e investigativa que realizan, fueron escogidos 12, sobre la base de su coeficiente de competencia. La integración del grupo seleccionado es la siguiente:

  • 6 son Másteres en Ciencias Pedagógicas con más de 15 años de experiencia como profesores de la educación superior, de ellos 2 Profesores Auxiliares.
  • 2 son Doctores en Ciencias Pedagógicas, con más de 25 años de experiencia en la docencia en educación superior.
  • 4 son Másteres en Educación Médica, con más de 15 años de experiencia en la docencia en educación superior.

Indicadores para la valoración de la estrategia:

  1. Valorar si su concepción teórica y práctica refleja los principios teóricos que la sustentan.
  2. Si su concepción estructural y metodológica favorece el logro del objetivo por el cual se elaboró.
  3. Su nivel de satisfacción práctica para dar solución al problema y posibilidades reales de su generalización en la práctica.
  4. Su correspondencia entre las actividades a desarrollar por los estudiantes y el personal técnico de la biblioteca y las acciones propuestas, así como las particularidades de sus potencialidades reales.
  5. Su contribución a la formación general integral de los estudiantes.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis de documentos: se pudo comprobar que en los meses de septiembre a octubre de 2014, solo un 32 % de la muestra visitaba la biblioteca y de ellos un 8 % solicitaba textos literarios.

Encuesta en forma de cuestionario: de los estudiantes encuestados, el 100 % comprende la importancia de la lectura de textos literarios para su formación general integral, pero no asumían actitudes positivas respecto a esto, un 12 % solicitaba en la biblioteca literatura de ficción y aseguró portar entre sus materiales de estudio algún texto literario, solo un 31 % reconoció leer en su tiempo libre literatura ajena a su especialidad.

Encuesta en forma de entrevista a informantes clave:

Admitieron la importancia que reviste el desarrollo del hábito de lectura de textos literarios para la formación integral de los estudiantes, sin embargo, reconocieron en su mayoría que la institución no cuenta con las condiciones que propicien este trabajo, la biblioteca poseía un fondo bibliográfico escaso en materiales de ficción: de un total de 4 628 libros, solo un 0,3 % se clasificaba dentro de los textos literarios. Solo uno consideró que el colectivo pedagógico no siempre aprovechaba sus clases para contribuir al desarrollo del hábito de lectura de textos literarios en los estudiantes, todos aseguraron que el personal técnico de la biblioteca está capacitado para promover este tipo de literatura pero las condiciones reales no se los permitían. La totalidad de los entrevistados concordaron en que existen pocos hábitos lectores en los estudiantes.

La estrategia para la promoción de lectura comprende cuatro etapas y está constituida por líneas o acciones que representan las vías fundamentales para lograr el objetivo final.

I etapa: diagnóstico de la situación real del hábito de lectura de textos literarios.

II etapa: planificación y organización de la estrategia de promoción de lectura de textos literarios.

Se comienza a planificar desde la base de la creación de un fondo bibliográfico amplio, rico en materiales de literatura no científica. En esta etapa se logra, con la participación de los autores y la colaboración de los estudiantes y profesores del colectivo de año académico y de carrera, la adquisición de más de 60 libros de literatura de ficción.

Para la formulación de cada de una de las actividades se tuvieron en cuenta los pasos propuestos por Ander-Egg10 para la organización de proyectos de animación socio-cultural.

Acciones que comprende la estrategia

  • Actividades de promoción literaria en la sala de lectura de la biblioteca.

Objetivo: promover semanalmente un libro de literatura de ficción a través de un método seleccionado.

  • Formación de club de lectores.

Objetivo: agrupar a estudiantes y trabajadores interesados por la lectura de textos literarios para convertirlos a su vez en promotores y contribuir con su apoyo al logro de las actividades de la estrategia.

  • Libro-debate.

Objetivo: debatir temas universales tratados en determinados textos para motivar el interés de los estudiantes de Licenciatura en Higiene y Epidemiología hacia este tipo de literatura.

  • Cine-debate literario.

Objetivo: debatir temas de los textos seleccionados a través de sus versiones fílmicas para incentivar la lectura del libro que propició el argumento de la película.

  • Promoción del libro del mes.

Objetivo: presentar cada mes un libro de ficción de la literatura universal e invitar a su lectura.

  • Mi biblioteca digital.

Objetivo: compilar en una biblioteca digital textos de literatura universal para su lectura desde la computadora.

  • Conformación del taller literario.

Objetivo: conformar un taller literario en el que participen estudiantes adscritos a la investigación, o con vocación como escritores, para que revelen en sus textos creados lo aprendido a través de la lectura.

  • Creación de minibibliotecas por aulas.

Objetivo: conformar una minibiblioteca por aulas con la ayuda de estudiantes y docentes para garantizar un acceso inmediato a la lectura.

  • Encuentro con especialistas de Literatura de la Cátedra de Lengua Materna que laboran en la universidad u otros del entorno intelectual de la provincia.

Objetivo: promover encuentros con especialistas de gran experiencia para incentivar el interés por la literatura y la labor de creación literaria.

  • Festival de lectura expresiva.

Objetivo: desarrollar festivales de lectura expresiva en los que los estudiantes se adentren en el mundo interior de personajes de la literatura universal.

  • La hora de la lectura.

Objetivo: seleccionar una vez al mes la hora de la lectura, en la que se invita a los estudiantes de la universidad a dedicar ese tiempo a leer un libro de ficción en cualquier escenario donde se encuentren.

  • Catálogo digital

Objetivo: conformar un catálogo digital con la lista de los textos literarios del fondo bibliográfico de la biblioteca.

III etapa: ejecución de las actividades de la estrategia de promoción de lectura.

En esta etapa las acciones están encaminadas a la realización de las actividades que contiene la estrategia de lectura, aplicando enfoques pedagógicos.

Las actividades están encaminadas a que los estudiantes puedan vincular los conocimientos y habilidades adquiridos a través de las lecturas con su profesión y en aras del enriquecimiento de sus personalidades. La selección de los textos debe adecuarse a sus intereses para que puedan comprender, interpretar y aprovechar el contenido en función de elevar la cultura general integral propiciada por el contacto con la literatura universal.

IV etapa: control de la efectividad de la estrategia para contribuir al desarrollo de hábito de lectura de textos de ficción.

Constituye una etapa esencial, pues permite realizar una valoración del comportamiento del proceso de desarrollo de hábitos de lectura, tanto de forma individual como grupal. Se sugiere que la evaluación posea un carácter integrador, y a su vez individualizado; debe mantener su carácter educativo, de modo que propicie la reflexión y la independencia cognoscitiva del estudiante.

La evaluación, para ser eficiente, debe concebirse en el contexto de la estrategia como un sistema. Solo la observación continua y atenta de las conductas relacionadas con el libro y la lectura pueden proporcionar información confiable acerca de la efectividad del trabajo promocional.

Valoración de la estrategia por criterio de expertos:

  • La investigación presentada se sustenta en los fundamentos epistemológicos esenciales, lo cual permitió expresar que la estrategia se reconoce, desde una posición renovadora, como propuesta que contribuye al perfeccionamiento del proceso de formación integral del estudiante de la carrera Licenciatura en Higiene y Epidemiología, cumplió con el objetivo para el cual fue creada, a partir de la adquisición real de literatura de ficción para incrementar el fondo bibliográfico; con su puesta en marcha se perfecciona la actividad del profesor y del personal técnico de las bibliotecas y de Extensión Universitaria, al ser identificados como mediadores entre lo curricular y lo extracurricular, y potenciar su rol en la orientación y facilitación del proceso formativo.
  • La propuesta implica una contribución a la gestión formativa del estudiante al potenciar a través de la lectura de textos literarios la formación de una cultura integral y la generalización transformadora de su comportamiento y actuación, quien de forma comprometida y responsable asume la formación integral como un proceso necesario y permanente en su actividad laboral y personal.
  • Se reconoció la posibilidad de aplicación de la propuesta práctica en los estudiantes de las demás carreras de la Universidad de Ciencias Médicas; los directivos reconocieron la necesidad de la formación integral que se propone.

En sentido general, los argumentos y reflexiones de los expertos potenciaron el debate grupal, lo que facilitó el reconocimiento y la demostración de la pertinencia del aporte de esta investigación. De igual modo, se significó la viabilidad y factibilidad de estos resultados, así como la pertinencia, impacto y novedad de la propuesta, que permite el perfeccionamiento del hábito de lectura de textos literarios en los estudiantes.

Valoración de los resultados de la aplicación de la estrategia elaborada

  • Se logró incorporar a la biblioteca un porciento mayor de textos literarios a través de las donaciones de estudiantes y trabajadores. Este fondo bibliográfico alcanzó la suma de más de 60 libros de la literatura universal.
  • Se aplicaron las primeras acciones de la estrategia en el primer semestre del curso 2014-2015. A través de la observación de su desarrollo se ha constatado que un porciento moderado de los estudiantes de la muestra (10 %) comenzó a portar entre sus materiales de estudios, obras literarias, obtenidas a través de los préstamos circulantes de la biblioteca. Con cierta frecuencia se observó en la comunicación interpersonal la alusión a las obras utilizadas en las actividades de promoción.
  • Se comprobó a través de la revisión del registro de entrada que aumentó en más de 80 % la asistencia a la sala de lectura con respecto a igual periodo del curso anterior.
  • Se revisaron las boletas de préstamos y se pudo constatar que aumentó discretamente la correlación de solicitudes de los textos literarios con respecto a los científicos. Si al principio de la investigación se comportó de 10 científicos a 2 literarios, ya en esta etapa cambia de 10 científicos a 8 literarios, lo que demuestra la contribución de las primeras actividades de la estrategia al interés de los estudiantes por este tipo de literatura y al consecuente desarrollo del hábito de lectura de textos de ficción.
  • En las visitas realizadas al colectivo de año de Licenciatura en Higiene y Epidemiología, se comprobó que los profesores asumieron la promoción de lectura de textos literarios como parte de sus clases. De 4 docentes, 3 expusieron ejemplos en los que utilizaron algunos textos literarios vinculados a su ciencia y mostraron resultados satisfactorios. Entre ellos: Las aventuras de Guille, de Dora Alonso y El amor en los tiempos del cólera; de Gabriel García Márquez.

Alterio Ariola et al11 realizaron un estudio similar al de la presente investigación en el que se analiza el poco hábito de lectura de textos literarios en los estudiantes de Medicina y la necesidad de fomentarlo para cultivar el desarrollo de seres humanos integrales y objetivos, pero no aportan posibles soluciones al problema.

En otra investigación, Cornejo et al12 realizan un diagnóstico preliminar sobre los hábitos de lectura de 158 estudiantes de la Facultad de Ingeniería y a partir de los resultados obtenidos, concluyeron que, aunque no carecen de hábitos de lectura, demuestran poca interacción con textos relacionados con su formación como profesionales, el libro impreso sigue siendo el medio fundamental para la lectura, y aprecian un problema con la temática de la divulgación científica, pues los estudiantes manifiestan desconocer hasta la naturaleza misma de este género.

En otro estudio13 realizado en Cienfuegos, sus autores plantean que estudiantes que ingresan en la universidad pedagógica para formarse como profesores de Español-Literatura de la secundaria básica, han leído pocas obras literarias y carecen de hábitos de lectura, situación que no se corresponde con las exigencias de su profesión. Para la promoción de la lectura en estos estudiantes, ellos crearon una herramienta informática.

La estrategia aquí propuesta favorece el desarrollo del hábito de lectura, por cuanto busca, entre otras opciones, crear un clima de armonía y fraternidad entre los participantes y unificar todos los factores en una labor mancomunada, dirigida a fomentar el interés por la lectura de textos literarios de la literatura universal, esto le concede actualidad ante el reto que tienen las universidades de utilizar las vías más eficientes para alcanzar la formación general integral requerida por un profesional de la salud competente, con una preparación encaminada a brindar una atención eficiente a la población y a mantener el prestigio de los higienistas cubanos en cualquier parte del resto del mundo donde ofrezcan su colaboración solidaria.

 

CONCLUSIONES

De acuerdo con el diagnóstico, pocos estudiantes visitaban la biblioteca y una minoría solicitaba textos literarios; aunque todos comprenden la importancia de la lectura para su formación general integral, no asumían actitudes positivas; los informantes clave reconocieron en su mayoría que la institución no contaba con las condiciones que propiciaran este trabajo, existía un fondo bibliográfico escaso en materiales de ficción, y expresaron que no siempre los docentes aprovechaban sus clases para desarrollar hábitos lectores, aseguraron que el personal de la biblioteca estaba capacitado para promover este tipo de literatura pero las condiciones reales no lo permitían, por lo que se elaboró una estrategia de promoción de lectura. Fue valorada como efectiva por criterios de expertos. Con su aplicación, estudiantes y docentes se motivaron por la lectura de textos literarios, aumentó el fondo bibliográfico de textos de ficción, y hubo mayor asistencia a la biblioteca, todo lo cual contribuyó al fortalecimiento de la formación general integral.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fowler Calzada V. La lectura, ese poliedro. La Habana: Editorial Biblioteca Nacional de Cuba José Martí; 2000.

2. Elizagaray AM. Se hace camino al leer. Itinerarios de rescate de la lectura, el libro y la literatura infantil y juvenil. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 2007.

3. Montaño Calcines JR. La literatura y en desde para la escuela. La Habana: Pueblo y Educación; 2006.

4. León Pérez MÁ, Álvarez Cuéllar YM, Tamayo Valdés MC. El texto científico-profesional: Necesidad de la educación superior. Universidad y Sociedad [Internet]. 2015 [citado 4 Ene 2015];7(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000200026&lng=es&nrm=iso

5. Ceretta Soria MG. Políticas y planes de lectura: el caso de Uruguay. Palabra clave [Internet]. 2012 [citado 15 Ene 2015];2(1):[aprox. 25 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-99122012000200004&lng=es&nrm=iso

6. Herrera RL. Magia de la letra viva: formar lectores en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación; 2009.

7. Programa Nacional por la Lectura. II actualización 2007-2008. La Habana: Biblioteca Nacional José Martí; 2008.

8. Castro Ruz F. Obras revolucionarias. La Habana: Imprenta Nacional de Cuba; 1961.

9. Contreras Sierra ER. El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento y gestión [Internet]. 2013 [citado 16 Ene 2015];(35):[aprox. 30 p.]. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile /6115/3518

10. Ander Egg E. Metodología y práctica de la animación sociocultural. España: Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas; 1985.

11. Alterio Ariola GH, Pérez Loyo HA. Hábitos de lectura en estudiantes universitarios. Educ Med Super [Internet]. 2004 [citado 14 Ene 2015];18(1)[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000100006&lng=es

12. Cornejo JN, Roble MB, Barrero C, Martín AM. Hábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 2012;9(1):155-163.

13. Martínez León A, Gómez Sarría A, Sarría Stuart Á. La promoción de la lectura en la Universidad: Experiencias del uso de una herramienta informática creada con estos fines. Universidad y Sociedad [Internet]. 2015 [citado 6 Ene 2015];7(2) [aprox. 8 p.] . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000200019&lng=es&nrm=iso

 

 

Recibido: 6 de marzo de 2015.
Aprobado: 17 de febrero de 2016.

 

 

Ismara Zamora León. Filial de Ciencias Médicas "Haydée Santamaría Cuadrado". Manzanillo. Granma. Cuba. Correo electrónico: ismara@ftec.grm.sld.cu

Copyright (c) 2016