La preparacin pedaggica del docente de Enfermera desde las exigencias de la nueva universidad

Santa Clara, may.-ago.

 

ARTÍCULO DE REVISIÓN

 

 

La preparación pedagógica del docente de Enfermería desde las exigencias de la nueva universidad

 

The pedagogical preparation of nursing teachers according to the demands of the new university

 

 

Odalys Quesada RaveloI; José Manuel Perdomo VázquezII; Idalmis García RodríguezIII; Tania Quesada RaveloIV; Midiala García PestanoV; Rodolfo Ravelo MirabalVI

I Licenciada en Enfermería. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesora Auxiliar. Facultad de Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba
II Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad Central “Marta Abreu de Las Villas”. Villa Clara. Cuba.
III Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesor Auxiliar. Facultad de Enfermería. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
IV Licenciada en Psicología. Máster en Ciencias en Psicología Clínica. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
V Licenciada en Enfermería. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
VI Licenciado en Defectología. Instructor. Sectorial Provincial de Salud Villa Clara. Cuba.


 

RESUMEN

La educación es un proceso continuo, es necesario desarrollar la profesión de educar para formar al hombre. Su salud está sujeta a cuidados preventivos, promocionales y recuperativos y por eso surge la Enfermería. Como ciencia está basada en una práctica social y ética. El siglo XXI, enmarcado por la globalización, la cultura de la calidad y la rápida obsolescencia del conocimiento, representa para la Enfermería un reto en la práctica y en la docencia en su desarrollo en función de los cambios tecnocientíficos. Este artículo aborda aspectos relacionados con la preparación pedagógica en el contexto de la nueva universidad médica, que deben ser considerados en las propuestas de alternativas de superación profesional. Se sistematizan las principales cuestiones teóricas en la superación como vía para el mejoramiento profesional, basados en los principales supuestos de la educación avanzada permanente y las tendencias pedagógicas contemporáneas orientadas a una enseñanza integral, interdisciplinar y desarrolladora.

Palabras clave: Superación profesional pedagógica, docentes de enfermería, exigencias de la nueva universidad, interdisciplinariedad


SUMMARY

Education is a continuos process, It is necessary to develop the profession to educate so as to form man. Man´s health depends on preventive, promotional and recuperative cares, that´s why Nursing appears. Nursing as a science is based on an ethical and social practice. The XXI century, characterized by globalization, the culture of quality and the rapid obsolescence of knowledge. It represents a challenge for Nursing from the practical and teaching point of view through its development in order to produce the techno-scientific changes. This article deals with aspects related to the pedagogical preparation in the context of the new medical university, they should be considered as an alternative proposal for professional upgrading. The principal theoretical aspects about upgrading are systematized as a way to facilitate professional improvement, based on the principal precepts of advanced education and the current pedagogical tendencies leading to an integral, interdisciplinary and developing teaching.

Key words: Professional pedagogical upgrading, nursing teacher, demand of the new university, interdisciplinary


 

 

INTRODUCCIÓN

Las condiciones históricas concretas que vive el mundo contemporáneo, marcado por complejos procesos de cambios, transformaciones y reajustes sociales, sobre todo en el plano económico y político, demandan de reformas en las políticas educativas, rectificaciones de valores sociales y claustros docentes bien preparados para sostener esas estrategias.1-3

En Cuba se ejecuta una gran revolución educacional con la universalización de la universidad, su esencia es la formación integral del hombre que necesita la sociedad cubana actualmente y lograr mayor nivel de equidad social.4-6 Para alcanzar los objetivos previstos en la Educación Superior, se producen cambios en la Educación Médica y específicamente en la formación del profesional de Enfermería que la sociedad demanda.

Estas transformaciones que se emprenden a partir de un modelo pedagógico basado en una concepción flexible, se concreta en el Plan de estudio “D”, el cual está estructurado en tres niveles, con salidas intermedias de: enfermero (a) de nivel básico, nivel técnico y el licenciado en Enfermería, en un término aproximado de cinco años. La estrategia formativa se apoya de forma especial en la coordinación interdisciplinaria, con la participación de todas las disciplinas y asignaturas en el desarrollo de la personalidad profesional del estudiante. La disciplina principal integradora es la Enfermería, de forma que las otras asignaturas le aseguren las precedencias y la complementación que presupone la coordinación interdisciplinaria.7

Dentro de los objetivos formativos en Enfermería se encuentra la formación científica, técnica y humanística con altos valores ideológicos, políticos, éticos y estéticos con el fin de lograr profesionales revolucionarios, cultos, competentes, independientes y creadores, y el modelo profesional de perfil amplio basado fundamentalmente en la necesidad de una formación básica profunda que le permita resolver los principales problemas que se presentan en las diferentes esferas de su actuación profesional en el eslabón base del sistema de salud.8 Esto ha inducido al docente a romper con el pasado modelo y concebir estrategias y acciones educativas reorganizadas, seleccionar métodos, procedimientos y formas organizativas de la enseñanza que promuevan, en mayor medida, la enseñanza desarrolladora, y buscar recursos para estimular el aprendizaje independiente del estudiante y el trabajo cooperativo desde la interdisciplinariedad como fenómeno educativo, la integración docente, asistencial e investigativa de la profesión de enfermería.9

Para irrumpir en las transformaciones analizadas el docente de Enfermería requiere de preparación pedagógica, que les permita la efectiva conducción del proceso formativo9, utilizando diferentes formas de superación factibles10 y ajustadas a las necesidades de preparación desde un enfoque integrador y fortalecimiento de sus saberes psicológicos, pedagógicos, sociológicos, humanísticos11, entre otros. Solo así se lograrán educadores que formen al profesional de Enfermería acorde con las demandas y exigencias en la solución de los problemas de salud en la población de la sociedad en la cual se forman y para el mundo.

Los temas referidos a la preparación del docente a través de la superación profesional han sido investigados desde varias líneas y direcciones por varios autores dentro y fuera de Cuba, han enriquecido el referente teórico desde una óptica generalizadora los aportes realizados por otros autores, entre ellos: González M. Alfredo, (1999-2008); Sira Soler; y Alberto Hatim, (2001); Ricardo Pino (2001-2004); Berges Maritza, (2003); P. Rico y otros (2004); Cárdenas N, (2004), Piña Tovar N, (2004); Gallardo T, (2004); Rojo N y Silva, LC. (2005); Nieto E., (2005); L. del P. González (2005); Santos B. J., (2005); Lombana R, (2005); Nogueira S.M, (2005); S Blanco, (2006);Canovas T, (2006); Chaviano N, (2007); Sánchez D, (2007); Bosch E, (2008); Quintanilla O, (2008), entre otros.

Lo antes expuesto establece la pertinencia de realizar propuestas de superación profesional que pudieran concretarse en diseños de modelos. Razones por las que encauzamos este artículo a realizar algunas precisiones teóricas en el tema de la superación profesional12, específicamente con las características que debe tener el postgrado para los docentes de Enfermería desde las exigencias de la nueva universidad médica.

DESARROLLO

La preparación en los docentes de Enfermería se convierte en una necesidad de primer orden, en respuesta a las demandas sociales existentes, o sea, yuxtapuesto a la dimensión cognitiva (saber) y la técnico profesional (saber hacer), deben estar en estrecha relación las restantes dimensiones que abarcan todos los ángulos de la formación integral de la personalidad: la socio-afectiva (el sentir), la comunicativa (saber expresar) y la espiritual (ser).13

Modelo según lo planteado en La dialéctica y los métodos científicos generales de investigación. Academia de Ciencias de la URSS, 1985, (…) “es el método que opera en forma práctica o teórica sobre un objeto; el modelo no actúa en forma directa, sino utilizándolo como un sistema intermedio, auxiliar o artificial”.14 y, (…) “es una construcción teórica formal, que basado en supuestos científicos e ideológicos pretende interpretar la necesidad y dirigirla a determinados fines educativos, debe tener en cuenta el objeto a modelar, los elementos del objeto que comprende, los componentes estructurales del objeto y la comprobación de la validez del mismo”.15

Las precisiones teóricas permiten determinar algunas características que se deben tener en cuenta en la ejecución de la superación profesional, asumiéndose supuestos establecidos por diferentes autores.

Se asume lo planteado en el Reglamento de la Educación de Postgrado referente a la superación profesional que tiene como objetivo la formación permanente y la actualización sistemática de los graduados universitarios, el perfeccionamiento del desempeño de sus actividades profesionales y académicas, así como el enriquecimiento de su acervo cultural.16

Se toma el supuesto teórico acerca de la superación profesional del docente, “…proceso continuo, dirigido a ampliar y fortalecer el horizonte cultural, enriquecer cualitativamente su práctica pedagógica y el dominio de su campo del saber; mediante el desarrollo de actividades teóricas y prácticas de diferente orden desde el cual sea posible la tematización y transformación de sus representaciones…”.15,17

Para ello, es importante tener en cuenta las características de la superación profesional según autores:11,15,17

  • Dar respuesta a las necesidades del mejoramiento profesional y humano del docente.
  • Fomentar el empleo más racional y eficiente del personal altamente calificado.
  • Responder a objetivos concretos desde las necesidades y perspectivas de desarrollo.
  • Producirse mediante acciones ubicadas en un marco temporal predefinido.
  • Propiciar la participación periódica de los docentes en estudios que eleven su calificación
  • Potencializar las cualidades y calificación del docente en función de su crecimiento cualitativo.
  • Contar con un carácter proyectivo, de sistema, investigativo, interdisciplinario, flexible, abierto, diferenciado, autocontrolado, integrador, formativo e integral contribuida.18

Según la Educación Avanzada, se debe considerar la superación profesional como “un conjunto de procesos de enseñanza aprendizaje que posibilita la adquisición y el perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades requeridas para un mejor desempeño de las responsabilidades y funciones laborales en los diferentes sectores y ramas de la producción, los servicios, la investigación científica y la docencia en correspondencia con los avances de la ciencia, la técnica, el arte y las necesidades económico-sociales del país, con el objetivo de contribuir a elevar la calidad y la productividad del trabajo de los egresados de la educación superior”.10,19

Las formas de superación que se conciban deben tener esencial correspondencia con el sistema de principios de la Educación Avanzada.19

  • Relación entre la pertinencia social, los objetivos, la motivación y comunicación.
  • La condicionalidad entre pregrado, formación básica y especializada.
  • La relación entre teoría, práctica y formación ciudadana.
  • Vínculo entre la racionalidad, la creatividad y la calidad del resultado.
  • Vínculo del carácter científico del contenido, la investigación e independencia cognoscitiva y la producción de nuevos conocimientos.
  • Relación entre las formas, las tecnologías y su acreditabilidad.
  • La condicionalidad del enfoque de sistema para la organización ramal territorial.

La superación profesional del docente de Enfermería debe ser a partir de las exigencias de la profesión para sí y las formativas para estudiantes. Actualmente, al tener en consideración que este docente forma a profesionales cuyo objeto de trabajo es el hombre, la familia o la comunidad, la superación profesional como multiproceso de enseñanza y aprendizaje permite formar un sistema de conocimientos teóricos, prácticos, metodológicos, de motivaciones, valores profesionales y personales, a través de la actualización permanente fundamentalmente desde las direcciones docente-metodológica, político-ideológica, ético-humanística, sobre una base sistémica, integradora, interdisciplinar, armónica, y flexible, para lograr un desarrollo integral de su personalidad expresado en un mejoramiento profesional pedagógico que le permitan modos de actuación docente en respuesta a las demandas sociales del profesional que forma.

El mejoramiento profesional es el proceso a través del cual se manifiesta la profesionalidad y creatividad creciente de un individuo a partir de la motivación profesional, que le hace dedicarse a su oficio o profesión con espíritu colectivo y de ayuda hacia los demás. Intrínsecamente, muestra en su desempeño su competitividad manifestada por: precisión, rapidez, gestión, organización e independencia, expresión oral y escrita, habilidades manuales (cuando se requiere) autoridad, habilidades para la comunicación, formas de trabajo y otras”.20

En el diseño de propuestas de superación en el orden psicológico se debe seguir el enfoque histórico-cultural21 el cual se centra asumiendo los principios que enfocan a la actividad como núcleo esencial de la formación y el desarrollo históricamente integral de la personalidad y comprende la unidad de la integridad interna del individuo, sus valores, su creatividad, conocimientos y acciones, como su inclusión en la cultura a través de la actividad transformadora, que sin desconocer el componente biológico del individuo, lo concibe como un ser social cuyo desarrollo estará determinado por la asimilación de la cultura material y espiritual creada por las generaciones, Dentro de estas cualidades es muy importante el conocimiento por parte de los docentes de lo relativo al trabajo con la zona de desarrollo próximo, conocimientos abiertos a la búsqueda de la esencia en la realidad, de la verdad, generalizados y con valor metodológico.

Las propuestas dirigidas a los docentes de Enfermería deben contar con un carácter flexible y enfoque integrador de los contenidos de enseñanza, a través de la utilización de diferentes formas de educación avanzada, combinadas y organizadas para que influyan en los sujetos, manejados a partir de una relación lógica, en forma de sistema, atendiendo a las particularidades del proceso, de manera que promuevan un mejoramiento pedagógico y armónico en su preparación en correspondencia  con las exigencias de la actual universidad médica.

Las particularidades que diferencian  a la  nueva universidad cubana reclaman al nuevo docente y a la comunidad universitaria en general, una obra diferente sin afectar la calidad y excelencia, por tanto, la nueva universidad será:22

  • Problémica y productiva, para resolver los problemas de la sociedad, formando profesionales productores de bienes materiales y espirituales;
  • Creativa, para lograr profesionales creadores en la solución de situaciones de calidad;
  • Disciplinaria y totalizadora, porque estimula el estudio esencial de la ciencia, globalizadora, procurando la integración científica, tecnológica, administrativa y social de la actividad profesional;
  • De perfil amplio y currículos flexibles en los contenidos básicos de la profesión a partir de sus necesidades, gustos, e intereses;
  • De educación formal y no formal, en la formación integral y superación permanente del profesional;
  • Ética, participativa, afectiva y colectivista, ya que estimula las relaciones interpersonales, trabajo en equipo, la formación de valores sociales y establece relaciones humanas sobre principios éticos en el estudiante;
  • Nacionalista, estudia la identidad y valores nacionales;
  • De equidad, igualdad de acceso, tratamiento y resultados de todos los miembros de la sociedad.

Por tanto, la nueva universidad medica es científica, tecnológica, interdisciplinar y humanista comprometida con el desarrollo cultural, la formación integral del profesional sobre la base del amplio perfil, con dos ideas rectoras principales: integración entre la educación y la instrucción y la vinculación del estudio con el trabajo (integración docente asistencial en la practica profesional de Enfermería); con amplia cobertura de las necesidades de la educación de postgrado en respuesta a los retos presentes y futuro; investigación e innovación tecnológica como elementos consustanciales; plena integración con la sociedad, presente y abierta en todo el territorio nacional.

A partir de lo analizado acerca de la preparación del  docente de Enfermería se considera la siguiente interrogante, ¿A qué docente de Enfermería aspiramos?

Este argumento es imprescindible por lo que se hace necesario expresar, en síntesis, las principales funciones que han de ser cumplidas por el docente, las que pueden ser interpretadas como antesala de cualquier modelo de superación que se estructure. En este caso, nos remitimos a las funciones docentes establecidas en el Reglamento de Categorías Docentes del Ministerio de Educación Superior, que en su Artículo 5 deja claras las funciones a desempeñar por los docentes de la Educación Superior en Cuba y son las siguientes: educar para la formación de valores éticos y morales; planificar, ejecutar y controlar el proceso docente en todas sus formas; desarrollar actividades metodológicas y de superación de acuerdo a su categoría; realizar investigaciones que contribuyan al perfeccionamiento de la vida social en su conjunto, y cumplir las regulaciones establecidas por el docente.23

De esta manera se parte de múltiples funciones que proporcionan las particularidades multidireccionales que establecen en una parte el accionar del docente. Estas funciones permiten comprender con claridad, hacia dónde se debe dirigir la superación de ellos.

El proceso formativo de los estudiantes de Enfermería en la nueva universidad médica cubana supone la preparación de un profesional que actúe acorde con los valores más genuinos de la patria, desarrolle habilidades que garanticen un desempeño competente, de excelencia académica, con una alta productividad científico-tecnológica además de un horizonte cultural válido para satisfacer las necesidades del país y a la vez,  insertarse en el escenario internacional.

Es importante que de manera consciente y desarrolladora el docente que despliega el proceso pedagógico en Enfermería se oriente en cómo puede cumplir con la función docente que está llamado a desempeñar, creando habilidades pedagógicas fundamentadas en los enfoques sociocultural y de la pedagogía como ciencia y sus fundamentos filosóficos, sociológicos y psicológicos para asumir los retos actuales en la formación del estudiante de Enfermería.

Hoy se erige una formación de profesionales en Enfermería a través de una enseñanza interdisciplinaria, para que se corresponda con las demandas del mundo que se vive, con calidad en la formación viendo la misma como proceso y no como resultado, con visión amplia, proactiva y dinámica.24

La relaciones interdisciplinarias están concebidas como condición didáctica que permite cumplir el principio de la sistematicidad de la enseñanza y asegurar el reflejo consecuente de las relaciones objetivas vigentes en la naturaleza, en la sociedad y en el pensamiento, mediante el contenido de las diferentes disciplinas que integran el plan de estudios de la escuela”.25

La interdisciplinariedad implica no sólo los nexos de los métodos de conocimientos entre las disciplinas, sino también aquellos vínculos que se pueden crear entre los modos de actuación, las formas de pensar, las cualidades, los valores y los puntos de vistas que potencian las diferentes disciplinas.26,27
Para ello el docente de Enfermería debe considerar desde la integración académico asistencial las acciones siguientes:

  • Estructurar el proceso a partir del protagonismo del estudiante en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje, orientado hacia la búsqueda activa del contenido de enseñanza en su relación con lo asistencial de la profesión.
  • Partir del diagnóstico de la preparación y desarrollo del estudiante para la formación del conocimiento.
  • Atender las diferencias individuales en el tránsito del nivel logrado hacia el que se aspira.
  • Organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, desde posiciones reflexivas del estudiante, que estimulen el desarrollo de su pensamiento y su independencia cognoscitiva.
  • Estimular la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento y el alcance del nivel teórico, en la medida en que se produce la apropiación de los procedimientos y se eleva la capacidad de resolver problemas de la práctica de Enfermería.
  • Orientar la motivación hacia la actividad de estudio, hacia la profesión y mantener su constancia.
  • Desarrollar la necesidad de aprender y ejercitarse en cómo hacerlo.
  • Crear formas de comunicación que permitan favorecer el desarrollo individual, logrando una adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de aprendizaje de la profesión de Enfermería.

El docente de Enfermería en sus clases está obligado a transformar la participación del estudiante en la búsqueda y aplicación del conocimiento desde una posición pasiva hacia una posición activa, una enseñanza que conduzca al desarrollo de potencialidades del estudiante a través de la participación consciente, reflexiva, valorativa para la transformación de su pensamiento (instrucción) y sus sentimientos (educación) en la búsqueda de su identidad individual, local, nacional e internacional. Precisamente en el modelo que se propone se potencia el aprendizaje desarrollador en la superación de los docentes para que sea aprovechado en su ejercicio.

Hoy, el docente de enfermería debe orientar el proceso enseñanza aprendizaje hacia la solución problémica de la práctica profesional. El aprendizaje problémico desde una proyección filosófica, se fundamenta en la concepción del conocimiento científico, que se desarrolla por etapas relacionadas entre sí y que se suceden unas a otras, proceso que considera la práctica como fuente primaria para desarrollar el pensamiento abstracto y de ahí volver a la práctica al aplicar y sistematizar el conocimiento alcanzado.28

Al decir de estos autores, la enseñanza desarrolladora es aquella que centra su atención en la dirección científica de la actividad práctica, cognoscitiva y valorativa de los escolares; que propicia la independencia cognoscitiva y la apropiación del contenido de enseñanza mediante procesos de socialización y comunicación; que contribuye a la formación de un pensamiento reflexivo y creativo, que permita al estudiante operar con la esencia, establecer los nexos, las relaciones y aplicar el contenido en la práctica social; que conlleva a la valoración personal y social de lo que se estudia, así como al desarrollo de estrategias metacognitivas y que contribuya a la formación de acciones de orientación, planificación, valoración y control, cumpliendo de esta forma funciones instructivas, educativas y desarrolladoras.

En consecuencia con lo anterior, el aprendizaje desarrollador como didáctica, es una forma del proceso de apropiación de la experiencia histórico social de la humanidad, expresada en el contenido de enseñanza, que se propone que el estudiante participe activa, consciente y reflexivamente, con la dirección del maestro o profesor en la apropiación de conocimientos y habilidades para actuar, en interacción y comunicación con los otros, y así favorecer la formación de valores, sentimientos y normas de conducta.

Un aprendizaje desarrollador es aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su autoperfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social.29

En los marcos pedagógicos cubanos actuales, el docente de Enfermería debe mostrar rasgos  que lo distingan. En primer lugar, debemos considerar que es necesaria una educación redimensionada, dirigida a provocar una revolución en los aprendizajes y en el pleno desarrollo de sus potencialidades humanas. Debe estar preparado para desplegar su accionar diario bajo las exigencias del modelo pedagógico de la profesión en correspondencia con las solicitudes de la nueva universidad médica, este docente estará superado, cuando, entre otras particularidades, según el marco pedagógico actual, se distinga por manifestar dominio para:

  • Enfrentar los desafíos en la práctica diaria desde las demandas específicas planteadas, suponiendo un crecimiento cualitativo con respecto a ellas, superando las formas y medios tradicionales y empleando las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC);
  • Desarrollar la relación interdisciplinaria hacia el desarrollo integral de la personalidad profesional del estudiante de enfermería;
  • Trasmitir conocimientos y educar desde lo político-ideológico, ético-humanista en el proceso enseñanza aprendizaje a partir de la integración docente, asistencial, educativa e investigativa en el vinculo teoría práctica de la profesión a partir de que el estudiante es un sujeto activo, y objeto de influencias educativas;
  • Potenciar en el proceso enseñanza aprendizaje la autonomía del estudiante;
  • Lograr un cambio cualitativo en los resultados del aprendizaje desde la enseñanza desarrolladora;
  • Mostrar un profundo dominio del contenido de la asignatura que imparte trasmitiendo su esencialidad; pero orientando eficazmente el estudio independiente;
  • Elaborar guías de estudios y materiales didácticas;
  • Desarrollar su labor bajo principios de reflexión, comunicación y flexibilidad;
  • Manifestar conciencia de autosuperación e irrumpir en su superación profesional y académica.
  • Poseer otras características en el  orden personal propias de cualquier docente.

CONCLUSIONES

La superación profesional del docente de Enfermería a través de propuestas orientadas a lograr su mejoramiento, es hoy una necesidad y una tarea de primer orden. Esta deben estar concebida con el enfoque integrador de las direcciones establecidas y el uso de varias formas de educación avanzada, las cuales están amparadas por la pedagogía cubana actual. Tendrá un  enfoque integrador, con una base en la enseñanza desarrolladora e interdisciplinar, desde la integración de la función docente asistencial. La formación de este profesional en la nueva universidad de ciencias médicas es  pertinente, viable y permite resolver las carencias del egresado en su desempeño asistencial y social en relación con el entorno en el que desarrolla su labor.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Declaración mundial sobre educación superior en el siglo XXI: visión y acción, art. 9. UNESCO, 1998 En: González Morales A. La universidad renovada. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2006.
  2. Colectivo de autores. La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana: Félix Varela; 2006.
  3. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en reunión efectuada con estudiantes de ciencias médicas [Internet]. La Habana: Facultad “Julio Trigo”; 1984 [citado el 21 de enero de 2010]. Disponible en:
    http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1984/esp/f050584e.html
  4. Vela VJ. Los retos de la nueva universidad cubana. La Habana: Palacio de las Convenciones; 2007.
  5. Vecino Alegret F. Las universidades cubanas a las puertas de un nuevo siglo: realidades y desafíos. Educ Univ. 1999;(2).
  6. Ministerio de Salud Pública. Plan de estudio D. La Habana: MINSAP; 2007.
  7. Berdayes D. Referentes metodológicos en el diseño curricular de la licenciatura en enfermería. Una propuesta novedosa. Rev Habanera Cienc Med [Internet]. 2004 [citado el 21 de enero de 2010];(7): [aprox. 4 p.]. Disponible en:
    http://bvs.sld.cu/revistas/rhab/articulo_rev9/ref_metod.htm
  8. Bello FN. Experiencia y resultados en la formación del licenciado en enfermería en Cuba 1976-1998. Rev Educ Med Sup. 2001;13(3):242-51.
  9. Añorga Morales J. Glosario de términos de educación avanzada. La Habana; 2000.
  10. Maritza BD. Modelo de superación profesional para el perfeccionamiento de las habilidades comunicativas de secundaria básica [tesis]. Santa Clara: ISP: “Félix Varela”; 2003.
  11. González Morales A. El método de la modelación: su aplicación en las ciencias pedagógicas. Santa Clara; 1998.
  12. Modelo teórico metodológico para incentivar el hábito de lectura literaria en los Institutos Superiores Pedagógicos [tesis]. Santa Clara: ISP: “Félix Varela”; 1999.
  13. Academia de Ciencias de la URSS: La dialéctica y los métodos científicos generales de la investigación vol.1 La Habana: Ciencias Sociales; 1985.
  14. Ruiz Iglesias M. Un sistema de superación post graduada para la enseñanza comunicativa del español y la literatura [tesis]. Santa Clara: ISP: “Félix Varela”; 1996.
  15. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de la educación de postgrados de la República de Cuba. Resolución 132. La Habana: MES; 2004.
  16. Añorga Morales J, Valcárcel Izquierdo N. La educación avanzada: la profesionalidad y la conducta ciudadana vol. 3. La Habana: ISPEJV; 1997.
  17. Addine Fernández F, González M, Batista L, Pla López R, Laffita R, Quintero G, et al. Diseño curricular. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño; 2000.
  18. Añorga Morales J. Educación avanzada, ¿Mito o realidad? La Habana: CENESEDA; 1993.
  19. Añorga Morales J. Paradigma educativo alternativo para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. Educación avanzada. Bolivia; 2004.
  20. Vigotsky LS. Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación; 1982.
  21. Horruitiner Silva P. La universalización de la educación superior Rev Pedag Univ. 2007;12(4):15-8.
  22. Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. Reglamento de categoría docente. Resolución 128/2006. La Habana: MES; 2006.
  23. Tünnermann Bernheim C. La Educación Superior en el umbral del siglo XXI. CRESALC/UNESCO. Caracas; 1996.
  24. Fiallo J. Interdisciplinariedad en la escuela: de la utopía a la realidad, resumen del curso 01 IPLAC. Pedagogía 2001. La Habana; 2001.
  25. Salazar Fernández D. La interdisciplinariedad como tendencia en la enseñanza de las ciencias. Monografía. La Habana: ISPEJV; 2003.
  26. Ortiz Alexander L. Aprendizaje desarrollador: una estrategia pedagógica para educar instruyendo [Internet]. Barranquilla: Centro de Estudios Pedagógicos y Didácticos CEPEDID; 2005 [citado el 21 de enero de 2010]. Disponible en:
    www.monografias.com

 

 

Recibido: 26 de marzo de 2010
Aprobado: 8 de junio de 2010

 

MSc. Odalys Quesada Ravelo. Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara. Email: odalysqr@ucm.vcl.sld.cu



Copyright (c)