Tabla de contenidos

ARTÍCULO ORIGINAL

Comisión Territorial de Grados Científicos: su contribución al desarrollo doctoral en la provincia Villa Clara

Fundamento: la formación doctoral en el área de las ciencias médicas es una condición necesaria para contribuir al desarrollo científico-tecnológico, la solución de importantes problemas de salud y el mejoramiento de los procesos que se desarrollan, de forma tal que se eleve la calidad de la atención médica, tanto en el sentido técnico, como en la satisfacción de los usuarios.
Objetivo:
identificar hechos relevantes que distinguieron la organización y desarrollo de la Comisión Territorial de Grados Científicos en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Métodos:
se realizó una investigación documental de corte histórico durante el año 2014, se emplearon métodos teóricos que permitieron el análisis del objetivo de estudio, sustentado en la interacción de lo histórico y lo lógico y desde las dimensiones temporal y espacial; y empíricos: el análisis documental y entrevistas a informantes clave; se efectuó triangulación metodológica para arribar a consideraciones integradoras.
Resultados:
se abordaron algunos antecedentes históricos de la formación doctoral en el territorio, el desarrollo de la política de descentralización, el surgimiento de la Comisión Territorial de Grados Científicos y su consolidación como organismo rector para el desarrollo de estos procesos biomédicos, en la región central y específicamente en Villa Clara.
Conclusiones:
la fundación de la Comisión Territorial de Grados Científicos representó un paso de avance en la formación doctoral del territorio central y particularmente en Villa Clara, que ha tenido el mayor incremento de Doctores en Ciencias en los últimos 4 años.

José Ramón Ruiz Hernández
Pág(s):1-19
382 lecturas
Las múltiples definiciones del término «competencia» y la aplicabilidad de su enfoque en ciencias médicas

Fundamento: en el escenario profesional y docente «competencia» no es un término consensuado ni su interpretación homogénea.
Objetivo:
exponer diferentes conceptualizaciones acerca del vocablo «competencia», las causas de la multiplicidad de sus definiciones y la factibilidad de aplicación de este enfoque en el campo de las ciencias médicas.
Métodos:
el trabajo se realizó durante el curso Competencias Profesionales, en la Filial de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, en febrero de 2011, donde participaron 22 profesores. Se aplicaron métodos teóricos: analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico–lógico, y empíricos: cuestionario de tres preguntas relacionadas con el concepto del referido vocablo. Las respuestas individuales fueron recogidas y expresadas en plenario. Se empleó la técnica del grupo nominal para identificar los componentes que forman parte del término.
Resultados:
los profesores identifican el concepto «competencia» con conocimientos, habilidades, hábitos, destrezas, responsabilidad, actitudes y valores. Los componentes más estables que forman parte de su estructura, fueron: sistema de conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes. Con relación a por qué existen tantas definiciones de «competencia», no existió un predominio de opiniones, sino múltiples puntos de vista de los autores consultados por lo que resulta ser un término polémico. La totalidad de los profesores consideraron factible aplicar este enfoque en la educación de pregrado y posgrado.
Conclusiones:
el término «competencia» es muy controvertible por la multiplicidad de sus usos en variados campos del conocimiento, sus componentes más señalados fueron los conocimientos, habilidades y destrezas, aptitudes y actitudes.

 


Martha Ortiz García, Agustín Vicedo Tomey, Suleida González Jaramillo, Uvaldo Recino Pineda
Pág(s):20-31
573 lecturas
Superación para el perfeccionamiento de las competencias docentes en profesores de las ciencias básicas biomédicas

Fundamento: el perfeccionamiento de las competencias docentes de los profesores de las ciencias básicas biomédicas constituye una necesidad para garantizar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje.
Objetivo:
incrementar las competencias docentes de los profesores de las ciencias básicas biomédicas en la formación y desarrollo de habilidades intelectuales en los estudiantes de Medicina.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva transversal en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el período comprendido de septiembre 2012 a junio 2013. Se utilizaron métodos teóricos y entre los empíricos: análisis documental, observación a actividades docentes de pregrado en la disciplina Morfofisiología, aplicación de cuestionario a profesores y técnica de grupo nominal.
Resultados
: se constató que existen insuficiencias en los programas de las asignaturas estudiadas que afectan su carácter orientador en la dirección del proceso enseñanza aprendizaje, poca claridad conceptual de las habilidades intelectuales e insuficientes acciones y operaciones efectivas durante las clases, para su desarrollo. Se identificaron cuatro áreas temáticas de mayor interés y se diseñó un programa de superación en forma de curso teórico-práctico; que fue impartido posteriormente.
Conclusiones:
existen evidencias suficientes sobre la necesidad de diseñar e implementar acciones de superación a corto y mediano plazos, encaminadas a alcanzar niveles de competencias docentes que garanticen una mayor calidad en la enseñanza y aprendizaje de los contenidos básicos biomédicos; a la vez que se crearían mejores condiciones en los profesores para participar activa y conscientemente en los procesos internos de evaluación curricular de los programas que imparten.


Oscar Cañizares Luna, Nélida Sarasa Muñoz, Melba Villar Valdés
Pág(s):32-45
707 lecturas
Software educativo sobre atención prenatal para la formación de estudiantes de la carrera de Medicina

Fundamento: la metodología para la atención prenatal consiste en un conjunto de consultas y cuidados previos al parto; esta ha experimentado modificaciones de acuerdo con los conocimientos actuales y el desarrollo del sistema de salud cubano.
Objetivo:
diseñar un software educativo sobre atención prenatal para los estudiantes de Medicina.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, con enfoque cualitativo durante el curso 2012-2013 en el Hospital Gineco-Obstétrico de Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico para los referentes teóricos sobre el tema, revisión bibliográfica y evolución de los conceptos; y relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación; empíricos: análisis documental del programa, orientaciones metodológicas y textos básicos; y la encuesta a estudiantes y profesores para determinar los conocimientos sobre la mencionada metodología, y fundamentar la necesidad de un software educativo como medio de enseñanza y matemáticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados:
existen carencias sobre la metodología para el control prenatal, en cuanto a los exámenes complementarios del embarazo, en temáticas como Isoinmunización y Embarazo, parámetros relacionados con la glicemia y prueba de tolerancia a la glucosa; los docentes declaran que el tiempo asignado para el tema es suficiente, aunque reconocen la necesidad de un nuevo enfoque a los contenidos, y del diseño de un software educativo.
Conclusiones:
el producto elaborado es novedoso, ha sido diseñado de acuerdo con herramientas que propician la interacción, posee un correcto enfoque pedagógico y científico-metodológico por lo que fue valorado como adecuado por los especialistas consultados.

 

Alain Justo Hidalgo Fernández, Amelia Betancourt Pérez, Gréter Pérez García
Pág(s):46-59
460 lecturas
Objeto de aprendizaje: elementos conceptuales sobre la categoría “riesgo” en medicina preventiva

Fundamento: los objetos de aprendizaje constituyen poderosas herramientas  de apoyo a la docencia por lo que es necesario profundizar en su estudio desde la perspectiva pedagógica.
Objetivo
: elaborar un objeto de aprendizaje incluyendo los conceptos relacionados con la categoría “riesgo”, por su importancia para la medicina preventiva en los estudios de las ciencias médicas.
Métodos:
se realizó un estudio de desarrollo tecnológico siguiendo los principios didácticos y según evidencias científicas de la literatura nacional e internacional. Se utilizaron métodos teóricos: analítico-sintético e inducción-deducción para argumentar la investigación e  interpretar los resultados, y empíricos: análisis documental de la bibliografía y el Plan de Estudio del Médico General.
Resultados:
se logró confeccionar un material instructivo, atrayente, con efectos que contribuyen, didácticamente, a una mejor asimilación de contenidos relacionados con la categoría “riesgo”. Para ello se utilizó el programa diseñador de video Camtasia Studio 7. Se siguieron los pasos a considerar en la construcción de los objetos de aprendizaje recomendados por la Universidad Politécnica de Valencia. El producto elaborado se encuentra disponible en la dirección: ecr.ucm.vcl.sld.cu; además fue concebido en formato Mp4 y Mp3, y se presentó el documento del guion en un CD- ROM.
Conclusiones:
el objeto de aprendizaje elaborado constituye una herramienta de trabajo para el proceso enseñanza aprendizaje porque contribuye al mejoramiento del abordaje de los conceptos relacionados con la categoría “riesgo” y su importancia en la medicina preventiva. Fue considerado por los especialistas como útil, novedoso y pertinente.

 

Griselda Victoria Hernández Cabrera, Rachel Gómez Bucarano, Alejandro Rodríguez Martínez, Xiomara Martínez Neira, Dianadys Victoria López Castellanos, María Dolores Rodríguez Calvo
Pág(s):60-76
454 lecturas
Instrumento para el perfeccionamiento de los programas docentes de la disciplina Estomatología Integral. Plan D

Fundamento: las posibilidades de perfeccionamiento de los programas docentes de las asignaturas relacionadas con la disciplina Estomatología Integral en el Plan D, fue la motivación principal para realizar la presente investigación.
Objetivo:
validar el contenido de un instrumento para el perfeccionamiento de los programas docentes de la disciplina Estomatología Integral del Plan D.
Métodos:
se realizó una investigación esencialmente cualitativa, en el periodo marzo 2011 a enero 2012 en la Clínica Universitaria de Especialidades Estomatológicas “General Manuel Cedeño” de Bayamo. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, histórico–lógico e hipotético–deductivo; y empíricos: análisis documental, cuestionario y criterio de expertos; y matemáticos estadísticos para las frecuencias absolutas y porcientos los cuales permitieron la fundamentación de los resultados obtenidos.
Resultados:
la información aportada permitió la construcción de la propuesta valorada según los criterios de Moriyama, los que obtuvieron más del 70 % en la categoría de “mucho” en todas las propiedades, la validación del contenido de la propuesta fue considerada a partir de los indicadores: razonable, justificable, claramente definida, discrimina variaciones y sus datos son factibles de obtener.
Conclusiones:
la propuesta diseñada ofrece un instrumento metodológico sencillo, adecuado para orientar la ejecución de procesos de mejora, que permite evaluar de manera rápida y sencilla el diseño estructural de los programas docentes de las asignaturas relacionadas con la disciplina Estomatología Integral para el Plan D. Fue validado por los expertos los cuales consideraron que la formulación de sus variables e indicadores cumplieron los criterios de Moriyama.

 

José Rolando Alcolea Rodríguez, Vivian Abay Debs, Maritza Placeres Collot, Pilar Herrero Escobar, Mariela Ramón Jorge, Ana Gloria García Noroña
Pág(s):77-94
417 lecturas
Manual instructivo para la atención integral en Ginecología Infantojuvenil

 

Fundamento: la Ginecología Infantojuvenil es una rama muy sensible de la Ginecología, por las edades de sus pacientes y los temas que estudia.
Objetivo:
elaborar un manual instructivo sobre Ginecología Infantojuvenil para la docencia dirigido a los médicos generales y los especialistas en Ginecología y Obstetricia que laboran en la Atención Primaria de Salud (APS).
Método:
se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Universitario Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales”, de enero a diciembre de 2014. La muestra estuvo constituída por 12 docentes con experiencias en la Ginecología Infantojuvenil. Se utilizaron métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo para la fundamentación teórica, la elaboración del informe investigativo y explicar conceptos relacionados con el tema; empíricos: análisis documental del programa de estudio y los cursos de postgrado para valorar el grado de actualización en dichos contenidos, y la encuesta a docentes para determinar los núcleos de contenido que debían ser abordados en el material instructivo.
Resultados:
se evidencia la necesidad de actualizar los contenidos relacionados con el manejo y protocolos de actuación en relación con las afecciones infantojuveniles, por lo que se elaboró un manual instructivo con los temas demandados por los docentes consultados: trastornos menstruales posmenarquia, infecciones y malformaciones congénitas.
Conclusiones: el “Manual instructivo para la atención integral en Ginecología Infantojuvenil” fue evaluado como pertinente, de calidad y utilidad práctica por criterio de especialistas, porque contribuye a perfeccionar la preparación de los médicos involucrados en la atención de excelencia que demanda la prestación del referido servicio.

 

Nuria Vega Betancourt, Sandi Jiménez Puñales, Ydalmi Gómez González, Gudelia Maira Crespo Pereira, Alicia García Pérez, María Aimée Vila Bormey
Pág(s):95-108
377 lecturas
Curso virtual sobre Metodología de la Investigación y Bioestadística para profesionales de Estomatología

Fundamento: las Tecnologías de la Información y la Comunicación han facilitado el uso de plataformas y el desarrollo del e-learning en la enseñanza universitaria.
Objetivo:
confeccionar un curso de posgrado virtual sobre Metodología de la Investigación y Bioestadística para profesionales de la Estomatología.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, curso 2012-2013. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo, para los referentes teóricos del tema y revisión de la bibliografía más actualizada, y la modelación para conformar el curso; empíricos: revisión de investigaciones o artículos científicos para conocer las deficiencias de aplicación de la Metodología de la Investigación Científica y la Bioestadística, y la encuesta: para diagnosticar necesidades de aprendizaje de los profesionales en su función investigativa.
Resultados:
se diagnosticaron dificultades en la redacción de resúmenes, situación problémica, objetivos y problema científico, formulación de la hipótesis, clasificación de la investigación, elaboración del marco teórico, determinación de la población y tipo de muestreo, operacionalización de las variables, definición de métodos y tratamiento de la información, calidad del procesamiento estadístico y uso de sus técnicas, por lo que se diseñó un curso de posgrado mediante la modalidad virtual.
Conclusiones:
el producto fue valorado por especialistas los cuales lo consideraron satisfactorio en cuanto a: secuencia lógica de los contenidos, calidad de la redacción, el vocabulario utilizado, novedad científica, necesidad del curso, pertinencia, y la preparación que permite en la labor investigativa.

Juan Miguel Mirabal Diaz, Nictadys Rojas Machado, Pedro Artiles González, Maidelan de la Torre Rodríguez
Pág(s):109-120
564 lecturas
Folleto complementario para la docencia de Física I en las residencias en ciencias básicas biomédicasFundamento: la Física Médica utiliza sus fundamentos en múltiples técnicas terapéuticas y proporciona las bases para la compresión de modernas tecnologías médicas con criterios de utilización en el área de la salud.
Objetivo: elaborar un folleto complementario como material de apoyo a Física I en las especialidades de las ciencias básicas biomédicas.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva longitudinal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante 2012-2013. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; y empíricos: análisis documental del programa Física I y de las residencias Anatomía Humana y Fisiología para corroborar la vinculación intermaterias y determinar los núcleos esenciales del contenido; la encuesta a los residentes para comprobar su nivel de conocimientos sobre Física I, y a los docentes para conocer cuáles contenidos de sus asignaturas se vinculan con la Física.
Resultados: se evidenció desactualización bibliográfica sobre los contenidos de Física en las especialidades. El cuestionario a los residentes corroboró las temáticas con mayores dificultades: leyes de Newton, oscilaciones y ondas, y movimiento circular; plantearon la necesidad de vincular Física I con los procesos fisiológicos y anatómicos del cuerpo humano. Los profesores expresaron que las temáticas de sus asignaturas se relacionan con Física, y que resultaría beneficioso un tratamiento metodológico interdisciplinario. Se elaboró un Folleto Complementario de apoyo para la docencia con contenidos de la asignatura y un sistema de ejercicios.
Conclusiones: el material confeccionado fue valorado por los especialistas como útil y pertinente, por la actualización de sus contenidos y tratamiento metodológico.
Marisol Sanabria Castillo, Mario Sánchez Benítez, Adilen Aguilera Cardona, Paz Maritza Franco Pérez
Pág(s):121-134
403 lecturas
Acciones metodológicas para incentivar el uso del inglés en estudiantes y profesionales de ciencias médicas

Fundamento: la enseñanza del inglés ha enfatizado en la importancia de conocer este idioma desde diferentes perspectivas; su dominio es requisito indispensable para el éxito en diversos ámbitos profesionales y académicos.
Objetivo:
elaborar acciones metodológicas para incentivar el uso del idioma inglés en estudiantes y profesionales de las ciencias médicas.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en la Filial Universitaria “Lidia Doce Sánchez” de Sagua la Grande, Villa Clara, en el curso escolar 2012-2013. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo; empíricos: análisis documental y encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y de entrevista a los profesionales y el criterio de especialistas para la valoración de la propuesta.
Resultados:
los instrumentos aplicados demostraron insuficiencias en el tratamiento metodológico y carencias de conocimientos del idioma en los profesores de las asignaturas participantes para lograr la adecuada implementación de la estrategia curricular de inglés en cada carrera, y la innegable afirmación de que este idioma constituye una necesidad en los profesionales de las ciencias médicas del territorio. Se elaboraron acciones metodológicas.
Conclusión
: las acciones metodológicas fueron valoradas por especialistas como pertinentes, son factibles de aplicar por la disponibilidad de recursos humanos y materiales para llevarlas a vías de hecho y tienen calidad científico pedagógica para su implementación.

Adela Quesada Lima, Elizabeth Finalet Marrero, Uvaldo Recino Pineda, Yagima Fleites García
Pág(s):135-147
415 lecturas
El aprendizaje del español basado en competencias: una opción para estudiantes no hispanohablantes

Fundamento: el perfeccionamiento de la competencia comunicativa de los estudiantes no hispanohablantes en las universidades de ciencias médicas cubanas constituye hoy una necesidad.
Objetivo: perfeccionar el proceso enseñanza aprendizaje del español como lengua extranjera a partir del rediseño del programa, basado en el desarrollo de las competencias con énfasis en el uso de tareas integradoras.
Métodos: la investigación se desarrolló en la Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez" de Sagua la Grande, en el período comprendido entre los cursos escolares 2011-2012 y 2012-2013. Se realizó un estudio descriptivo transversal. Para ello se utilizaron los métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo, y empíricos: análisis documental y encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y docentes. La propuesta fue sometida a criterios de especialistas.
Resultados: se constató la necesidad del empleo de nuevos métodos para desarrollar las competencias comunicativas en el idioma español para los estudiantes no hispanohablantes a través de novedosas y pertinentes formas de aprendizaje. Se rediseñó el programa Español I adicionándole tareas integradoras, que responden al enfoque desarrollador basado en competencias. La propuesta se sometió a criterios de especialistas.
Conclusiones: los especialistas consultados valoran la propuesta como pertinente y factible de aplicar por su nivel de actualización y el tratamiento científico y metodológico de sus contenidos.

Rosario Yanes Garcia, Nieves Yamila Hernández García, María Ortega Ortega, Maritza Amechazurra Oliva
Pág(s):148-164
441 lecturas
Evaluación de habilidades clínicas en estudiantes de tercer año de Medicina

Fundamento: las habilidades y los hábitos son complejos niveles de dominio de la persona sobre la actividad que realiza. En las ciencias médicas en particular, las habilidades clínicas constituyen un principio rector en el proceso de aprendizaje de esta rama del saber.
Objetivo:
valorar el desarrollo de las habilidades clínicas de los estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina en la asignatura Propedéutica Médica.
Métodos:
se realizó una investigación de tipo descriptivo observacional en el Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro”, en el período comprendido enero-mayo 2014. La población de estudio estuvo constituida por los 42 estudiantes del grupo que recibieron la asignatura Propedéutica Médica, se trabajó con el total de la población. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo; y empíricos: análisis documental y la observación científica, para lo cual se elaboró una guía que fue validada por profesores de la Cátedra de Medicina Interna de dicha institución hospitalaria.
Resultados:
se constató que la mayor parte de los estudiantes obtuvo calificación de bien en las cinco habilidades evaluadas, en orden decreciente: interrogatorio, transcripción de la historia de la enfermedad actual, presentación oral, razonamiento clínico y examen físico.
Conclusiones:
los estudiantes demostraron haber adquirido las habilidades clínicas en la asignatura Propedéutica Médica, aunque aún con dificultades en la realización examen físico del sistema nervioso y en  el razonamiento clínico.

Lázaro Aurelio Vázquez Gómez, Marleni Rodríguez Calvo, Yuvisley Arriola Mesa, Eneida Amparo Rodríguez Casas
Pág(s):165-176
461 lecturas

COMUNICACIÓN

Katia Rodríguez Niebla, Alfredo Gutiérrez Maydata, Teresita Wong Orfila, Dianadys López Castellanos
Pág(s):188-194
435 lecturas
Lázara Méndez Gálvez, Lilia Pupo Artiles, Juan Manuel Artiles Sánchez
Pág(s):195-201
630 lecturas
Ana Isis Arias Gallardo, Néstor Moré Hernández, Ivón Felicia Alfonso Alfonso
Pág(s):202-210
350 lecturas

CARTA AL EDITOR

Pedagogía 2015: la universidad médica cubana ante nuevos retos
Francisco Iván Alfonso Tejeda
Pág(s):211-217
224 lecturas
La tarjeta de evaluación para residentes en el régimen de la especialización
Leysa Margarita Gómez López, Yan Quintana Santiago, Delia Sosa Morales
Pág(s):218-224
239 lecturas